FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Repunte de escarlatina en México este 2025: ¿Estás protegido? Síntomas que no debes ignorar

¡Tu tranquilidad no tiene precio! La escarlatina se dispara en México este 2025, superando ya todos los casos del año pasado; conoce cómo prevenirla.

Mujer cubriéndose con corrector las manchas rojas de su cuerpo.
¿Sabías que los niños son los más afectados?|Pexels
Compartir nota

México experimenta un incremento significativo en los casos de escarlatina durante 2025, superando ya las cifras de todo el año anterior. Las autoridades sanitarias instan a la población a tomar precauciones y estar alerta ante los síntomas.

Según datos oficiales del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, hasta la semana epidemiológica 29 de 2025, se han registrado aproximadamente 3,700 casos de escarlatina en el país. Esta cifra ya sobrepasa los 3,300 casos reportados a lo largo de todo 2024, lo que representa un incremento del 12% en la incidencia de esta enfermedad.

¿Qué es la escarlatina? Identifica sus síntomas

La escarlatina es una enfermedad infecciosa causada por bacterias del grupo A Streptococcus. Se caracteriza principalmente por fiebre alta y erupciones cutáneas que suelen aparecer en el cuello y el pecho, extendiéndose luego al resto del cuerpo. Afecta predominantemente a niños, aunque puede presentarse en cualquier edad.

Este repunte en el número de casos evidencia una clara tendencia al alza en la propagación de la enfermedad, lo que ha encendido las alarmas para las autoridades sanitarias y la población en general. Si no se atiende a tiempo y de forma adecuada, la escarlatina puede derivar en complicaciones graves como fiebre reumática o problemas renales, ¿cuáles son sus síntomas?

  • Fiebre mayor a 38 grados
  • Salpullido rojo
  • Piel enrojecida
  • Garganta enrojecida y adolorida
  • Lengua o parte posterior de la garganta recubierta por una capa blanca
  • Lengua con puntos rojos
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de cuerpo
  • Náuseas

Medidas clave para prevenir la escarlatina, ¿cómo actuar?

Ante esta situación, las autoridades recomiendan enfáticamente a la población reforzar las medidas de higiene estrictas, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón. Además, es fundamental:

  • Acudir al médico de inmediato ante la aparición de síntomas sospechosos, especialmente fiebre alta, dolor de garganta y erupciones cutáneas.
  • Seguir rigurosamente los protocolos de tratamiento indicados por el profesional de la salud para evitar complicaciones y la propagación de la bacteria.
  • Mantener una vigilancia epidemiológica continua y colaborar activamente para contener la transmisión.

Se hace un llamado especial a padres y escuelas para trabajar de la mano en la implementación de acciones preventivas y en la detección temprana de casos, asegurando así un ambiente más seguro para todos y cortando la cadena de contagios. La prevención y la atención oportuna son esenciales para enfrentar este incremento en los casos de escarlatina en México.

Nota