FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Luego de 20 años ponen en libertad a la espía cubana Ana Belén Montes

Luego de pasar 20 años en una cárcel de Texas por compartir información clasificada con Cuba, Ana Belén Montes fue puesta en libertad condicional.

Ana Belén Montes recibe un certificado de distinción de inteligencia nacional de manos de George Tenet, quien se desempeñó como Director de Inteligencia Central (DCI) de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos.
Una imagen sin fecha de un informe del Departamento de Defensa de los EE. UU. que data de 2005 muestra a Ana Belén Montes recibiendo un certificado de distinción de inteligencia nacional de manos de George Tenet, quien se desempeñó como Director de Inteligencia Central (DCI) de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos. Departamento de Defensa de EE. UU./Folleto a través de REUTERS ESTA IMAGEN HA SIDO SUMINISTRADA POR UN TERCERO|U.S. Department of Defense/via REUTERS
Compartir nota

Ana Belén Montes, una de las funcionarias estadounidenses de más alto rango de las que se ha demostrado que fue espía para Cuba, fue puesta en libertad anticipadamente, después de haber pasado más de dos décadas detras de las rejas, informó el viernes la Oficina de Prisiones de Estados Unidos.

La espía deberá pasar cinco años en libertad condicional.

Montes, de 65 años, se había declarado culpable en 2002 de conspiración para cometer espionaje tras ser acusada de usar su posición de liderazgo como funcionaria de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) para filtrar información a Cuba, incluidas las identidades de algunos espías estadounidenses.

Con 45 años, fue condenada a 25 años de prisión, los cuales cumplió en una penitenciaría de máxima seguridad de Texas.

Ana Belén Montes, la espía de Cuba

Ciudadana estadounidense de ascendencia puertorriqueña, Ana Belén Montes empezó a trabajar para la DIA en 1985 y escaló rápidamente posiciones hasta convertirse en la principal analista sobre Cuba de la agencia.

Según la acusación, durante ese tiempo Ana Belén Montes recibía mensajes codificados de Cuba a través de una radio de onda corta en forma de series de números, que ella tecleaba en un ordenador portátil equipado con descifrador.

Fue acusada de facilitar a Cuba la identidad de cuatro espías estadounidenses, así como otra información clasificada.

Montes fue detenida el 21 de septiembre de 2001, poco antes de que Estados Unidos invadiera Afganistán. Su abogado, un destacado especialista en espionaje, argumentó que había cooperado sin reservas.

En su sentencia, un año después, Ana Belén Montes argumentó que había obedecido a su conciencia y que la política de Estados Unidos hacia Cuba era cruel e injusta.

“Me sentí moralmente obligada a ayudar a la isla a defenderse de nuestros esfuerzos por imponerle nuestros valores y nuestro sistema político”, declaró Montes.

Ricardo Urbina, el juez que dictó la sentencia, dictaminó que había puesto en peligro a ciudadanos estadounidenses y a la “nación en su conjunto”.

Notas