El Departamento del Tesoro de Estados Unidos otorgó una prórroga de 45 días a CIBanco, Intercam y Vector para la entrada en vigor de la prohibición de las transferencias de fondos a las tres instituciones con sede en México.
A penas el mes pasado, las instituciones bancarias fueron criticadas por sus sistemas de prevención de lavado de dinero, así como de presuntos nexos con el narcotráfico.
¿Cuándo entrará en vigor la prohibición de transferencias de fondos?
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), del Departamento del Tesoro estadounidense, reveló que las nuevas órdenes de prohibición, se implementarán el próximo 4 de septiembre 2025.
“Durante meses, el Departamento del Tesoro y el Gobierno de México han estado coordinando esfuerzos para proteger a nuestras instituciones financieras de los cárteles terroristas y sus operaciones de lavado de dinero, lo cual culminó con las históricas órdenes emitidas contra estas instituciones”, explicó Andrea Gacki, directora de FinCEN, en un comunicado de prensa.
Fitch baja calificaciones a Intercam, CIBanco y Vector tras criticas de EU
Hace unos días, Fitch Ratings, agencia de calificación crediticia estadounidense, redujo de manera abrupta las calificaciones de Intercam Banco, CIBanco y Vector Casa de Bolsa tras las acusaciones de Estados Unidos.
En un comunicado oficial, Fitch Ratings informó que bajó las calificaciones nacionales de riesgo contraparte de largo y corto plazo de tres instituciones financieras mexicanas clave:
- Intercam Banco pasó de ‘AA-(mex)’ a ‘B(mex)’ en largo plazo, y de ‘F1+(mex)’ a ‘B(mex)’ en corto plazo.
- CIBanco descendió de ‘A(mex)’ a ‘B(mex)’ en largo plazo, y también de ‘F1+(mex)’ a ‘B(mex)’ en el corto plazo.
- Vector Casa de Bolsa sufrió la misma degradación: de ‘AA-(mex)’ y ‘F1+(mex)’ a ‘B(mex)’ en ambas categorías.
Hacienda confirma la prórroga para CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa
A través de un comunicado en redes sociales, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público confirmó la prórroga de 45 días para la entrada en vigor de la prohibición de las transferencias de fondos de las tres instituciones bancarias criticadas por Estados Unidos.
“El Gobierno ha asumido la gestión temporal de las instituciones señaladas, con el objetivo de reforzar la supervisión, asegurar el cumplimiento regulatorio y evitar afectaciones a los usuarios del sistema financiero”, explicó la institución.
Se extiende plazo para medidas sobre tres instituciones financieras.https://t.co/QbRgUmlszF#ComunicadoHacienda pic.twitter.com/nBxvugQL6L
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) July 9, 2025