Los archivos en PDF parecen algo inofensivo; sin embargo, se han convertido en el blanco perfecto para los ciber delincuentes, utilizándolos como una puerta para robar datos personales y bancarios de las víctimas, pero ¿cómo operan estos ataques?
Actualmente, los PDF se ubican en el sexto lugar del Top 10 de amenazas detectadas a nivel mundial, según datos de Threat Report de una compañía de ciberseguridad.
¿Cuál es el modus operandi de los ataques por PDF?
¡No caigas en trampas! Un ataque por PDF comienza con la llegada de un correo electrónico de phishing, que utilizan la urgencia, la emoción o la preocupación para engañar a las víctimas y hacer que abran el archivo.
Al abrir el documento, el PDF malicioso puede instalar o descargar un malware que permita a los ciberdelincuentes tomar información privada o sensible, además se aprovecha de las fallas del sistema.
Estos documentos suelen estar disfrazados de facturas, curriculums laborales, resultados de estudios médicos, así como documentos bancarios o gubernamentales.

Consejos para reconocer un PDF malicioso
Los atacantes se esfuerzan para crear documentos PDF que parezca legítimos y que sean difíciles de identificar; sin embargo, existen algunas señales para reconocer un archivo falso o malicioso.
- Viene comprimido en ZIP o RAR para que los sistemas antivirus no los puedan detectar.
- Los archivos tienen nombres engañosos o genéricos; por ejemplo: “documento.pdf.exe” o “factura.pdf”.
- El remitente no coincide con el contenido del PDF; revisa el dominio, así como el nombre de la empresa o persona que te lo envía.
Otra clara señal que indica que es un PDF con virus, es que llega de la nada, por ello, es importante preguntarse si esperabas el archivo, si conoces al remitente, ya se a una persona o un banco, o si tiene lógica que hayas recibido el mensaje.
¿Qué hacer si abriste un PDF con virus?
¡No entres en pánico! Si abriste un PDF malicioso, existen algunas medidas que puedes tomar para evitar el robo de datos personales y financieros.
- Desconecta tu conexión a internet: Evitará que se complete la cadena de infección y que el malware ingrese a tu equipo.
- Revisa los procesos activos del sistema: Te permitirá identificar la presencia de procesos sospechosos o que no deberían estar abiertos.
- Cambia tus contraseñas: Modifica las claves de tus redes sociales, cuentas financieras, cuentas de trabajo, entre otras.
Si aún te quedan dudas sobre qué hacer, es importante comunicarte directamente con expertos en ciberseguridad.
📄 Un PDF puede parecer seguro, pero algunos ocultan malware o phishing.
— ESET Latinoamérica (@ESETLA) August 14, 2025
🔍 Aprende a identificar señales de riesgo y protegerte.
Más en nuestro blog 👉 https://t.co/31xTnU317A pic.twitter.com/Wgz8BBeVmQ