A partir del 25 de agosto, tramitar o renovar tu licencia de conducir en Puebla ya no será un simple trámite administrativo. Por primera vez, será obligatorio aprobar un examen práctico de manejo para poder obtener este documento. La medida, anunciada por la Secretaría de Movilidad y Transporte, tiene como objetivo reducir accidentes y mejorar la cultura vial en el estado. Pero, ¿dónde y cómo se aplicará esta nueva prueba? Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.
Examen de manejo obligatorio en Puebla: Fechas clave y detalles
La titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio, confirmó que la nueva medida entrará en vigor de manera oficial el próximo 25 de agosto. Este requisito aplicará para todos los conductores que busquen obtener su licencia de conducir en Puebla por primera vez o que necesiten renovarla.
A pesar de que la ley lo establecía desde principios de año, la implementación se retrasó por “aspectos técnicos”; sin embargo, la dependencia ya cuenta con 30 equipos de simuladores de manejo instalados y listos para su uso.
Periodo de prueba y familiarización
Para que los conductores se familiaricen con la nueva prueba, se ha establecido un periodo de prueba que comenzará el lunes 11 de agosto. Durante este tiempo, los aspirantes realizarán el examen en los simuladores, pero el resultado aún no será determinante para la obtención de su licencia.
¿Cómo será el examen de manejo en Puebla? Ubicación
El examen práctico de manejo se realizará en simuladores de alta tecnología, los cuales están diseñados para evaluar la destreza del conductor. Estos equipos pondrán a prueba habilidades como:
- Respetar banquetas y semáforos.
- Conocer las reglas de circulación.
- Saber estacionarse.
- Reaccionar ante situaciones imprevistas.
Los simuladores estarán instalados en los Centros Integrales de Servicios (CIS), los mismos lugares donde actualmente se realiza el trámite de la licencia.
El gobernador, Alejandro Armenta Mier, destacó que Puebla es uno de los pocos estados en implementar tecnología de este tipo para garantizar que los conductores sean “diestros” y “respetuosos” de las normas de tránsito.