José Antonio Cruz Medina es el nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, luego de que fuera nombrado por el gobierno estatal.
El nombramiento del titular de la seguridad de Michoacán se da a dos semanas del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, reconocido por sus denuncias sobre la inseguridad en su municipio.
También se da casi un mes después del asesinato del líder citrícola Bernardo Bravo Manríquez, quien recibió amenazas y presiones por parte del crimen organizado que operaban en Apatzingán.
El extitular de la SSP de Michoacán, Juan Carlos Oseguera Cortés, fue removido por el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla y con su remoción del cargo, sería la segunda vez en cuatro años que se modifica el titular de la Policía Estatal.
¿Quién es José Antonio Cruz Medina , nuevo titular de la SSP Michoacán?
Es licenciado en Derecho y tiene un posgrado en Derecho Civil, maestría en Criminalística y doctor Honoris Causa, fusionando formación jurídica, técnica y operativa que fortalecerá la estrategia de seguridad en la entidad, de acuerdo con el gobierno de Michoacán.
Con su llegada, se busca reforzar las acciones articuladas entre instituciones federales y estatales en materia de combate a la delincuencia y reducción de la violencia.
Tiene preparación internacional incluye el Reentrenamiento del FBI en México, capacitación en combate en guerrilla urbana y zonas hostiles de la Academia Europea de Seguridad en Polonia, así como el curso de Planeación de Operaciones Rurales y Gerencia del Servicio Policial de la Policía Nacional de Colombia.
Su trayectoria incluye la coordinación de la Guardia Estatal de Seguridad de la Fiscalía de Baja California, así como director en la Guardia Nacional, donde estuvo comisionado a la Coordinación Nacional Antisecuestro a cargo del área de investigación de campo.
En octubre de 2022, fue subsecretario de Investigación Especializada (SIE) de la propia SSP, también fue director General de Operaciones Técnicas y Tácticas de la División de Investigación de la extinta Policía Federal, desde donde coordinó investigaciones contra grupos delictivos de alto impacto y logró la captura de diversos objetivos prioritarios.
También fue coordinador Estatal en la Fiscalía de Baja California. Por su desempeño, ha recibido Mención Honorífica de la Policía Federal y diversas certificaciones en vigilancia e inteligencia táctica.













