VIDEO: Facilidad para comprar un chip de celular es aprovechado por los delincuentes en CDMX

La facilidad para adquirir un chip de celular en la CDMX, es aprovechado por los delincuentes dentro y fuera de las cárceles para cometer extorsiones.

celular
celular

Escrito por: Javier Garduño

En México, comprar un chip para celular es tan fácil como comprar botana o un refresco en la calle. Esto lo saben los delincuentes y aprovechan las facilidades para clonar redes sociales y extorsionar, incluso desde las cárceles.

Desde 50 pesos, cualquier puede adquirir cuantas unidades quiera. En internet ofrecen paquetes de 100 chips por 349 pesos y sin ningún requisito. Los mismos vendedores de puestos semifijos ofrecen la instalación. Ofrecen de cualquier compañía telefónica.

En puestos del Metro CDMX llegan a regalar el chip en la compra del celular

En los módulos que hay en dentro del Metro CDMX también venden chips y en algunas tiendas hasta los regalan. No es necesario entregar ninguna identificación ni comprobante de domicilio porque no existe un registro nacional obligatorio que permita saber quién es el dueño de cada número de celular.

El equipo de Fuerza Informativa Azteca (FIA) acudió a comprar uno para comprobarlo y, como se esperaba, no solicitaron ninguna identeficación, ni documento que acreditara propiedad del teléfono.

Chips terminan en las cárceles de la CDMX

De acuerdo con los datos de las autoridades de la CDMX, tan sólo en los últimos dos años los custodios aseguraron más de 6 mil 600 celulares y 269 chips en las cárceles de la capital.

Desde 2020 el consejo ciudadano advirtió que 9 de cada 10 extorsiones son telefónicas y ha identificado más de 110 mil números de extorsionadores.

De igual forma, FIA solicitó una entrevista a la Secretaría de Seguridad Ciudadana para tener más detalles sobre estos aseguramientos, pero no hubo respuesta. Mientras las autoridades no cambien “su chip” difícilmente se sabrá quién está atrás de cada número.

¿Qué hacer si recibo una llamada de extorsión?

De acuerdo con la Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al recibir una llamada de extorsión se deben realizar las siguientes acciones:

  • Conservar la calma y permitir que el extorsionador proporcione la información que tenga disponible acerca de víctimas.
  • No interrumpir al extorsionador.
  • Si es posible, graba la conversación.
  • No usar la expresión “si” o una afirmación.
  • No enfrentar al extorsionador.
  • Responder siempre “¿Con quién quiere hablar?”, en caso de que pregunte “¿Cón quién hablo?”
  • No dar ningún tipo de información personal, familiar o bancaria.
  • No acceder a realizar algún tipo de depósito bancario.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×