Fentanilo con grado médico ¿Qué es y por qué hay escasez en México?

El fentanilo con grado médico es un potente fármaco opioide sintético usado como anestésico. Expertos revelan que desde hace 6 meses hay escasez en México.

Fentanilo de uso médico.jpeg
Fentanilo de uso médico|FIA

Escrito por: Itzel García y Fabiola Rojas

El fentanilo con grado médico es un potente fármaco opioide sintético usado como anestésico y analgésico . Desde hace medio año hay escasez de él en México según revelan especialistas.

El fentanilo con grado médico es un medicamento básico en el quirófano, se utiliza en cirugías que requieren anestesia general, como la de rodilla o columna vertebral.

¿Qué es el fentanilo?

De acuerdo con la Drug Fact Sheet de la DEA, el fentanilo está aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos para su uso como un analgésico y anestésico.

Es 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más que la heroína cuando se utiliza con fines de analgesia.

¿Cómo emplean el fentanilo con grado médico?

El anestesiólogo, Alejandro Alfaro, explica que el fentanilo con grado médico es importante en un procedimiento, ya que se hace una lesión en el cuerpo, y al administrarlo al paciente, este tolera las intervenciones que son dolorosas.

De acuerdo al anestesiólogo, algunas de las bondades de este fármaco abarcan el que “es barato, accesible y tiene un comportamiento predecible”.

En México, el fentanilo con grado médico se ha usado en los últimos 30 años. Y de acuerdo a los especialistas su control y vigilancia se rige por el apartado de uso de sustancias psicotrópicas plasmado en la Ley General de Salud.

¿Cuándo comenzó el desabasto del fentanilo con grado médico?

Según expertos, desde hace 6 meses el fentanilo con grado médico ha escaseado en el país debido a una excesiva vigilancia sanitaria.

Al respecto de la escasez, dice Xavier Tello, analista en Políticas de Salud, que “el problema que se tiene en este momento, es de relaciones internacionales, de operativos policíacos. Está causando que se detengan muchas de las aprobaciones a nivel de aduana para la importación de los productos que se requieren para elaborar este tipo de opiáceos.”

¿Qué podría generar la escasez del fármaco?

La escasez del medicamento impacta en la atención a los pacientes, de hecho la Organización Cero Desabasto, ha recibido en lo que va del 2023, cuatro reportes por escasez, de parte de personal médico que se atrevió a romper el silencio.

En palabras de Andrés Castañeda, Coordinador de Cero Desabasto, la escasez es peligrosa “no solamente, porque no hay mucho, sino que obligan a utilizar un mismo frasquito del medicamento en varios pacientes y esto aumenta posibles infecciones.”

Al momento, la falta del fármaco ya afectó los costos para pacientes de hospitales privados, donde, incluso, se ha buscado el uso de otro tipo de anestésicos.

Ante un panorama que podría derivar en desabasto, anestesiólogos y especialistas hacen un llamado a la Cofepris, que depende del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell.

“Lo que urge, es que se agilicen los procesos para que pueda haber una operación” asegura Xavier Tello, analista en Políticas de Salud.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×