FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Libia Dennise presenta reformas históricas contra agresores sexuales en Guanajuato

La gobernadora de Guanajuato presentó tres reformas contra violencia sexual, familiar y acoso en el servicio público.

Libia Dennis, Gobernadora de Guanajuato
Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise presenta reformas contra agresores sexuales|FB: Libia Dennise
Compartir nota

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo presentó al Congreso del Estado de Guanajuato un paquete de tres iniciativas de ley, las reformas van enfocadas en la protección de niñas, niños, adolescentes y mujeres frente a la violencia sexual, familiar y laboral.

Las propuestas buscan cerrar espacios de impunidad y garantizar justicia para las víctimas, a través de reformas que, de aprobarse, marcarían un antes y un después en la política pública de protección en Guanajuato.

Registro Público de Personas Agresoras Sexuales en Guanajuato

La primera iniciativa plantea la creación de un Registro Público de Personas Agresoras Sexuales, el cual incluirá a quienes hayan recibido sentencia por delitos sexuales contra menores de edad.

“Una agresión sexual contra niñas y niños no debe quedar en el olvido; los agresores deben cargar con las consecuencias de por vida”, afirmó Libia Dennise.

Este sistema de información no solo servirá para identificar a agresores, sino también como herramienta de prevención y de diseño de políticas públicas en materia de seguridad y justicia.

Endurecimiento de sanciones por violencia familiar en Guanajuato

La segunda propuesta es una reforma al Código Penal en materia de violencia familiar, que busca impedir que los agresores se beneficien de medidas procesales como la suspensión condicional, lo que muchas veces facilita la reincidencia.

“Queremos que la violencia familiar tenga sanciones más severas, pero sobre todo, que los responsables no puedan evadir la justicia. La violencia contra hijas, hijos y mujeres no puede negociarse”, enfatizó la mandataria.

Acoso sexual como falta grave en el servicio público

La tercera iniciativa señala que el acoso sexual cometido por servidores públicos se considerará una falta administrativa grave, incluso en casos aislados o sin relación de subordinación.

Actualmente, este delito ya se contempla en el ámbito penal, pero no como una falta administrativa grave, lo que complica la aplicación de sanciones dentro de las instituciones.

“En el servicio público no cabe la violencia sexual, ni de ningún tipo. Solo la ética y el respeto”, recalcó la gobernadora de Guanajuato.

Si las iniciativas son aprobadas, Guanajuato se convertiría en uno de los primeros estados en contar con un registro público de agresores sexuales y en reforzar el marco legal para castigar la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes.

“Estas reformas representan el compromiso de mi gobierno con la gente. Estoy segura de que el Congreso las enriquecerá y se traducirán en mayor protección y justicia para nuestra sociedad”, concluyó Libia Dennise.

Notas