La región de Torre Pacheco, ubicada en la provincia de Murcia, España, vive días de tensa calma tras una semana de disturbios y enfrentamientos entre migrantes del norte de África y grupos radicales de ideología ultraderechista. La violencia estalló luego de un incidente ocurrido el 9 de julio, cuando un adulto mayor de 68 años fue agredido presuntamente por jóvenes de origen marroquí.
Este hecho desencadenó una serie de ataques racistas que, bajo el nombre de “noches de caza de migrantes”, fueron impulsados por sectores radicales. La convocatoria, cargada de tintes xenófobos, fue promovida en redes sociales y en círculos extremistas, llamando a actuar violentamente contra personas de origen extranjero.
Respuesta de las autoridades y detenciones realizadas en Murcia
La Policía Nacional desplegó más de cien agentes para contener los disturbios y prevenir que la situación escalara a niveles más peligrosos. Hasta ahora, al menos diez personas han sido detenidas por su participación en hechos considerados como delitos de odio o agresiones motivadas por razones raciales.
Entre los detenidos se encuentra el autor material de la agresión al hombre mayor, además de un empleado de seguridad que habría promovido públicamente las “cacerías” de migrantes. Asimismo, medios locales informaron sobre la detención del líder de un grupo xenófobo, según confirmó una fuente de Guardia Civil.
Testimonios revelan episodios de xenofobia en Murcia
En medio del conflicto, tanto vecinos de Torre Pacheco como personas migrantes han dado su versión de los hechos. Un residente expresó: “Yo mi punto de opinión es que las agresiones no valen para nada, pero sí que es verdad que el pueblo de Pacheco está bastante cansado.”
Por su parte, un migrante compartió su sentir ante la creciente hostilidad: “Pero lo que estamos escuchando. Todos somos malos, todos vinimos aquí para robar, para hacer... No sé lo que piensa la gente. Ahora estamos saliendo a comprar y hay gente que te mira muy mal...”
Medidas del gobierno de España en Murcia
La situación no ha pasado desapercibida en el ámbito político. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, hizo referencia a acuerdos migratorios con países africanos, destacando el rol de la cooperación internacional: “Un país, España, que apuesta por África y que apuesta, que cree en las potencialidades de Mauritania…”
Sin embargo, desde la oposición, el partido VOX ha criticado duramente la gestión migratoria, señalando incluso que muchos ciudadanos simpatizantes del Gobierno apoyan políticas más restrictivas. Según Miguel Ángel Antelo, presidente regional de VOX en Murcia: “No solo eso, sino que los que más de acuerdo están con esta política de Vox, son los propios votantes del Partido Popular en un 92%, después tienen los propios antes de Vox en un 89%.”