La noche del 10 de mayo, un espectáculo natural iluminó los cielos de México cuando una tormenta geomagnética severa provocó la aparición de auroras boreales en diversas regiones del país. Este fenómeno, poco común en latitudes tan bajas, cautivó a miles de personas, por lo que miles se preguntan, ¿cuánto duró y cuándo será la siguiente? Esto es lo que dice la UNAM.
¿Cuánto dura una tormenta geomagnética?
De acuerdo con el Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX) del Instituto de Geofísica de la UNAM, la tormenta geomagnética, también conocida como tormenta solar, tuvo una duración de más de 39 horas y alcanzó su punto máximo durante la medianoche del 10 al 11 de mayo.
La tormenta solar es una perturbación temporal del campo magnético de la Tierra causada por la interacción con el viento solar y las eyecciones de masa coronal (CME) provenientes del Sol. Aunque este evento es generado únicamente por la actividad del Sol, también impacta severamente en el campo magnético de nuestro planeta, al provocar:
- La aparición de auroras boreales.
- Interrupciones en las comunicaciones.
- Daños a satélites y naves espaciales.
¿Cuándo será la próxima tormenta solar?
El Instituto de Geofísica de la UNAM explica que actualmente la tormenta solar, que impactó el pasado 10 de mayo, se encuentra en fase de recuperación, caracterizada por una disminución gradual de su intensidad. Los índices geomagnéticos regionales de México (kmex) indican valores no perturbados desde hace más de 9 horas, lo que confirma el final de este fenómeno.
¡Tómalo en cuenta! La UNAM advierte que existe la posibilidad de que llegue otra tormenta solar al entorno terrestre en las próximas horas. En caso de que este fenómeno ocurra, la condición de tormenta geomagnética podría incrementar nuevamente su intensidad y extender su duración por algunas horas, dando pie a la aparición de nuevas auroras boreales.
La mancha solar AR3664, que originó la tormenta solar del 10 de mayo, se está aproximando al limbo solar, por lo que se espera que las tormentas solares que pueda producir ahora tengan menores efectos en la Tierra.