FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Debo tener la CURP biométrica para el registro a la Pensión Bienestar 2025?

Desde agosto, miles de mujeres de 60 a 64 años se preparan para inscribirse en la Pensión Bienestar y ha surgido una duda, ¿se necesita la CURP biométrica?

Registro abierto para la Pensión Bienestar: requisitos y documentación necesaria para mujeres de 60 a 64 años.
Registro abierto para Pensión Bienestar: requisitos y dudas sobre la CURP biométrica para mujeres de 60 a 64 años.|IA
Compartir nota

El registro para la nueva etapa del programa social, destinado a mujeres de 60 a 64 años, ya está en marcha. Una de las mayores dudas entre las posibles beneficiarias giraba en torno a la obligatoriedad de presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica.

Con el calendario de inscripciones establecido para el mes de agosto, miles de adultas mayores buscan información sobre los trámites necesarios para acceder a un beneficio bimestral de 3 mil pesos.

¿Es obligatorio sacar la CURP biométrica para registrarse a la Pensión Bienestar?

Recientemente, una publicación del Diario Oficial de la Federación (DOF) señaló que este tipo de CURP se convertiría en un requisito indispensable para la realización de cualquier trámite en el país, incluyendo aquellos relacionados con los programas de asistencia social.

CURP biométrica, ¿cómo cambiará la identificación en México?

Sin embargo, dicha disposición entrará en vigor en un plazo posterior, específicamente hasta el próximo año. Por lo tanto, para el proceso de inscripción en curso, la presentación del CURP tradicional, con una impresión reciente del presente año, será suficiente para las interesadas.

El registro para la Pensión Bienestar ya está abierto para mujeres de 60 a 64 años

Para asegurar una inscripción exitosa al programa, es fundamental que las aspirantes presenten una serie de documentos en sus formatos originales y con una fotocopia.

La lista incluye una identificación oficial vigente, la cual puede ser la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), el pasaporte, una cédula profesional, la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) o una carta de identidad. Es indispensable también contar con el acta de nacimiento de la solicitante, así como una copia actualizada de su CURP.

CURP biométrica en Veracruz es una violación a la ley y pone en riesgo la protección de datos

Adicionalmente, se solicitará un comprobante de domicilio que no tenga una antigüedad superior a seis meses, como un recibo de luz, agua o teléfono. La información de contacto es vital para el seguimiento del trámite, por lo que se requiere un número de teléfono celular y otro de casa. Finalmente, las interesadas deben llevar el formato de inscripción específico para el programa, un formulario clave para completar el proceso.

Es importante destacar que el proceso de registro debe realizarse de manera presencial en los Módulos del Bienestar establecidos en todo el territorio nacional. Estos puntos de atención están habilitados durante todo el mes de agosto para recibir a las solicitantes. Para conocer la ubicación del módulo más cercano, las interesadas pueden acceder a la página oficial, donde deberán ingresar la entidad y el municipio de residencia para obtener la información de manera instantánea.

Nota