Este miércoles 3 de septiembre, el programa Hoy No Circula aplica con normalidad en la Ciudad de México, parte del Estado de México (Edomex), y recién agregados los municipios del del Valle de Toluca y la zona de Santiago Tianguistenco.
Aunque en los nuevos municipios el programa aún está en fase informativa, en la CDMX las restricciones siguen siendo obligatorias y las multas son mayores a los 2 mil pesos, entonces ¿qué autos descansan?
¿Qué autos no tienen permitido circular los miércoles?
- Engomado rojo
- Placas 3 y 4
- Holograma 1 y 2
Los autos con restricciones vigentes tienen prohibido circular en el horario de 5:00 a 22:00 horas, tanto en la CDMX, como en la mayoría de los municipios conurbados del Edomex.
Si tu auto tiene holograma 0, 00 o es eléctrico o híbrido, puedes circular sin problema. Tampoco aplican estas restricciones a vehículos de emergencia, transporte escolar, médicos, funerarios y con pase turístico.

¿Cuál es la multa por no respetar el nuevo Hoy No Circula en CDMX y Edomex?
Durante este segundo semestre de 2025, autoridades mexiquenses aplicará una etapa de socialización en las nuevas zonas incorporadas al programa, especialmente Toluca. Esto significa que no habrá multas hasta el 1 de enero de 2026, fecha en que entrará en vigor la sanción formal.
Pero en la capital no hay excepciones. Las multas por circular en día restringido pueden alcanzar los 2 mil a 3 mil pesos, sumando la retención del vehículo y traslado al corralón en caso de reincidencia o falta de verificación.
¡El Hoy no Circula es para ti y por ti!
— Medio Ambiente (@AmbienteEdomex) July 1, 2025
Queremos darle un respiro al #MedioAmbiente, con este programa se logrará reducir las emisiones atmosféricas, reduciendo el aire contaminado que beneficiará a todos y todas, más información en: https://t.co/WBL49CroAT pic.twitter.com/zaty4JLGqQ
¿Pueden circular las motocicletas con el Hoy No Circula?
¡Ojo! Las motocicletas no están sujetas al programa Hoy No Circula; lo que significa que pueden circular todos los días, sin importar el holograma de verificación, el último dígito de su placa, o si se activa la Fase 1 de contingencia ambiental.
No obstante, solo cuando se aplica la Fase 2, algunas unidades motorizadas podrían ver limitada su circulación, basándose en la terminación par o impar de su matrícula, según lo que establezca la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).