Este viernes 12 de septiembrede 2025, los conductores de la Ciudad de México y del Estado de México deben prestar especial atención al programa Hoy No Circula, que se aplica en su horario habitual, de 5:00 a 22:00 horas.
Respetar estas restricciones es clave para evitar sanciones económicas que, en la capital, van de 2,264 a 3,394 pesos, según la cantidad de UMAS correspondiente en 2025.
¿Qué vehículos no pueden salir por el programa Hoy No Circula?
Para este viernes, los autos afectados son aquellos con engomado azul, terminación de placas 9 y 0, y hologramas 1 y 2. Los conductores deben revisar cuidadosamente su documentación antes de salir, ya que el incumplimiento puede derivar en multas y afectaciones a su historial vehicular.
En caso de que se declare una contingencia ambiental por altos niveles de ozono o partículas PM2.5, las restricciones podrían ampliarse, afectando a más vehículos. Cabe recordar que existen excepciones para este programa:
- Vehículos con hologramas 0 y 00
- Autos destinados a personas con discapacidad
- Vehículos de emergencia y servicios esenciales
- Autos eléctricos e híbridos

¿En qué muncipios del Edomex aplica el Hoy No Circula?
El Hoy No Circula es supervisado por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) y aplica en diversos municipios del Estado de México, entre ellos Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Nezahualcóyotl, y otros 16 más.
A partir del 1 de julio de 2025, la medida se extiende oficialmente a nuevas zonas, incluyendo el Valle de Toluca, lo que amplía la cobertura de la restricción para mejorar la calidad del aire en toda la región metropolitana.
¿Qué objetivo tiene el Hoy No Circula?
El programa busca reducir los niveles de contaminación generados por el tráfico vehicular, especialmente en días de alta concentración de partículas contaminantes. Mantener estas restricciones ayuda a disminuir la exposición de la población a contaminantes peligrosos y contribuye a un ambiente más saludable.
Respetar el Hoy No Circula no solo evita multas, sino que también colabora con la protección del medio ambiente y la salud de los habitantes de la Ciudad de México y del Estado de México.