FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¡Aguas, infieles! Congreso de la CDMX busca castigar la infidelidad y el abandono conyugal

El Congreso de la CDMX analiza iniciativa que propone una reforma al Código Civil para sancionar la infidelidad, es decir a quienes rompan los votos de lealtad en el matrimonio.

persona de traje con una marca de beso
La propuesta legislativa busca reformar el Código Civil para evitar que se “premien” conductas que lesionan a la pareja y a los hijos.|Pixabay
Compartir nota

El Congreso de la Ciudad de México (CDMX) ha puesto sobre la mesa la iniciativa denominada "Traición, Cero Liquidación", una reforma que modificaría el Código Civil para imponer una sanción económica directa a los cónyuges infieles o que abandonen el hogar.

La esencia de la propuesta es que conductas dolosas que lesionen a la pareja o a los hijos —incluyendo la infidelidad y el abandono de domicilio conyugal— impidan que el cónyuge responsable se beneficie de la liquidación de bienes matrimoniales.

Elizabeth Mateos diputada de Morena y quien presentó la iniciativa dijo: "Estamos solamente metiéndonos al Código Civil para que no se premien ese tipo de conductas con el 50 por ciento del patrimonio de la víctima," señalando que la ley busca favorecer a quienes son "traicionados, violentados o abandonados".

Si la iniciativa es aprobada y un juez confirma la conducta dolosa, el cónyuge infiel o el que abandonó el hogar podría quedarse sin ningún peso de la liquidación de bienes que se hayan acumulado bajo el régimen de sociedad conyugal.

Podría haber corrupción

Pese a la intención de proteger a las víctimas, la propuesta ha generado un amplio debate entre especialistas en derecho familiar, quienes advierten sobre serios desafíos prácticos.

Expertos legales alertan que la infidelidad es un tema de carácter moral que será sumamente difícil de probar en un tribunal, y recuerdan que por ello el adulterio había sido derogado como delito en muchas legislaciones.

La ambigüedad en la probanza (prueba) podría abrir la puerta a abusos y actos de corrupción al manejar carpetas de investigación. Existe el temor de que se "fabriquen" pruebas para obtener un beneficio económico injusto durante el proceso de divorcio.

Un debate abierto

La ciudadanía ha manifestado posturas divididas. Mientras algunos ven la iniciativa como un acto de justicia para proteger a la pareja engañada, otros mantienen reservas sobre la viabilidad de la ley y la capacidad del Estado para intervenir en asuntos de moralidad conyugal.

La propuesta está ahora en comisiones del Congreso, donde se deberá determinar el impacto de la reforma, la cual sería una de las iniciativas más modernas y contemplando temas que no son muy reflejados dentro del sistema de justicia.

Emergencia en México: Más de 20 mil asesinatos en el 2025 desmienten al régimen

Notas