Inician funerales tras ataque en San Miguel Totolapan, Guerrero

Las exequias comenzaron para cuatro de las veinte personas asesinadas; militares patrullan las calles solitarias de San Miguel Totolapan, en Guerrero.

FUNERALES.jpg
Notas
Estados

Escrito por: Juan José Romero

Entre llanto y gritos de dolor, fueron sepultadas cuatro de las veinte personas asesinadas este miércoles en San Miguel Totolapan, Guerrero.

Los cuerpos fueron trasladados en una camioneta y detrás familiares y amigos que recorrieron el poblado hasta llegar al panteón central de este municipio ubicado en la región de Tierra Caliente.

Sepultan a 4 de las 20 víctimas por ataques en San Miguel Totolapan

El luto y la incertidumbre se respiran en las calles casi solitarias de San Miguel Totolapan. Calles que solo mantienen la presencia de elementos del Ejército mexicano para realizar labores de patrullaje en la zona.

El Ayuntamiento, epicentro del ataque armado protagonizado presuntamente por un grupo armado denominado “Los Tequileros”, permanece acordonado. La fachada del inmueble conserva las huellas de las ráfagas producidas por pistoleros que ingresaron a la localidad para sembrar la muerte y el terror entre la población.

Los juegos mecánicos lucen vacíos en el centro del municipio. Fueron testigos mudos de lo que ahí sucedió la tarde de este miércoles 5 de octubre.

Persiste el luto en San Miguel Totolapan en medio de las investigaciones

En tanto, las autoridades continúan con las investigaciones para dar con los responsables de este multihomicidio. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, advirtió que el crimen no quedará impune y que habrá justicia para los deudos.

“Un hecho que como gobierno condenamos y que advertimos no quedará impune; por ello hemos implementado operativos especiales en coordinación con Sedena, con Marina, con Guardia Nacional, con Secretaría de Seguridad Pública y con la Fiscalía General del Estado para garantizar la plena seguridad de la población en ese municipio y en todo el territorio de la Región de la Tierra Caliente"; expresó.

En un mensaje que transmitió a través de redes sociales, la mandataria guerrerense señaló que los hechos que cobraron la vida del alcalde Conrado Mendoza son reflejo de la descomposición social heredada.

Asimismo, mencionó que desde el momento que tuvo conocimiento de lo ocurrido en San Miguel Totolapan, mantuvo comunicación permanente con Rosa Icela Rodríguez Velázquez, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno de la República, con el objetivo de fortalecer las acciones de seguridad en esa parte de la entidad.

De igual manera, Salgado Pineda dijo que mantuvo comunicación con los familiares de las víctimas y con las autoridades municipales de la región.

“Reitero mi solidaridad a familiares y amigos del alcalde Conrado Mendoza Almeida, así como a las personas que lamentablemente perdieron la vida en los cobardes ataques. Sepan que no están solas y que no están solos"; agregó la gobernadora de Guerrero, quien también reconoció el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

¿Quiénes son “Los Tequileros”, el grupo que se adjudicó el ataque?

El ataque perpetrado contra el alcalde de San Miguel Totolapan, su padre y otro grupo de personas, ha sido responsabilizado a un grupo criminal denominado “Los Tequileros”.

Se trata de un brazo armado del cártel “Guerreros Unidos” que disputa la región norte de la entidad con “La Familia Michoacana”. Dicha disputa incluye las localidades de Arcelia, Ajuchitlán del Progreso, Zirándaro, Apaxtla de Castrejón y Coyuca de Catalán.

Este grupo delictivo amedrentó la zona en 2016 y 2017; sin embargo, un año después desapareció. No obstante, el multihomicidio de este miércoles podría significar su regreso ya sin su líder original: Raybel Jacobo de Almonte, alias “El Tequilero”, quien falleció en febrero de 2018 tras un enfrentamiento contra policías comunitarios.

El segundo al mando, Abelardo Miranda Urióstegui, fue aprehendido semanas después.

“Los Tequileros” se caracterizan por amenazar y extorsionar a los alcaldes de la región y uno de sus puntos de encuentro es San Antonio La Gavia, en el municipio de San Miguel Totolapan.

Bajo su poder se llevaron a cabo los secuestros y asesinatos de dos regidores, entre otros crímenes.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×