FUERZA INFORMATIVA AZTECA

UNAM elimina artículo 15 que permitía la expulsión inmediata por protestar

La UNAM elimina artículo 15 tras la presión estudiantil. Conoce cómo esta decisión unánime garantiza ahora el derecho a la protesta y la libertad de expresión.

Edificio principal de Ciudad Universitaria en la UNAM.
Esta medida llega tras semanas de protestas y paros.|Gaceta UNAM
Compartir nota

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha dado un paso decisivo para proteger la libertad de expresión y el derecho a la manifestación pacífica tras la decisión que elimina el artículo 15.

Por unanimidad, el pleno del Consejo Universitario aprobó este lunes la eliminación del Artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, una normativa que causó gran controversia al permitir la expulsión provisional e inmediata de alumnos por actos considerados como “vandálicos”, lo que fue interpretado por la comunidad estudiantil como una herramienta para reprimir la protesta legítima.

¿Qué era el polémico artículo 15 y por qué generó protestas en la UNAM?

El ahora suprimido Artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario era una medida que facultaba a las autoridades para imponer una suspensión provisional de los derechos escolares a cualquier alumno presuntamente implicado en actos que impidieran las labores de la institución.

La redacción ambigua del artículo fue el principal detonante del descontento. Sectores estudiantiles y académicos argumentaron que términos como “actos vandálicos” podían ser utilizados de forma discrecional para sancionar cualquier tipo de manifestación, incluyendo la toma pacífica de instalaciones o la organización de paros, criminalizando así el derecho a la protesta. Esta percepción desató una ola de inconformidad que se tradujo en:

  • Paros y asambleas en diversas facultades y escuelas, como la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Filosofía y Letras, y la Escuela Nacional de Trabajo Social.
  • Manifestaciones que exigían la derogación inmediata del artículo.
  • Diálogo entre estudiantes y autoridades para expresar la preocupación de que la norma afectara libertades fundamentales.

La decisión del Consejo Universitario: Un respaldo a los derechos estudiantiles

Atendiendo a las inquietudes de la comunidad, la Comisión de Legislación Universitaria presentó un dictamen recomendando la supresión total del artículo 15. La propuesta fue aprobada por unanimidad por el Consejo Universitario, el máximo órgano de gobierno de la UNAM, en una sesión que fue calificada como una victoria para el diálogo y los derechos universitarios.

Durante la sesión, se aclaró que dicha normativa no había sido publicada oficialmente en la Gaceta UNAM y, por lo tanto, no estaba vigente; sin embargo, su eliminación se consideró fundamental para “evitar malinterpretaciones” y enviar un mensaje claro de respaldo a las libertades. Además, se suspendieron temporalmente otros artículos relacionados para realizar una revisión integral del reglamento y asegurar su congruencia.

¿Qué significa esta eliminación para la libertad de expresión en la UNAM?

La eliminación del artículo 15 es más que un cambio administrativo; representa un “refrendo del espíritu democrático y crítico de la Universidad”. Con esta medida, la UNAM reafirma que la protesta pacífica y la libre manifestación de las ideas son pilares de la vida universitaria y no serán motivo de sanciones como la expulsión.

Nota