Aunque se pretendían aprobar tres iniciativas de la diversidad sexual, el consenso entre los diputados del estado de Jalisco solo alcanzó para dos: la de matrimonio igualitario y la de prohibición de terapias de conversión sexual.
Así, el Poder Legislativo en el estado de Jalisco, en su sesión extraordinaria número 39 del miércoles 6 de abril, aprobó con 26 votos a favor, 8 en contra y 3 abstenciones la mayoría para el matrimonio igualitario en toda la entidad.
Sin embargo la iniciativa de identidad de género no alcanzó los 20 votos que se requerían para su aprobación.
El diputado Enrique Velázquez refirió que “todos los derechos deben ser para todas las personas, o sea tiene que haber un tema de igualdad, las cosas se deben llamar igual, debemos de visibilizar los modelos de familia, con quién vive la gente y aunque la Corte ya lo había dicho, aquí nos habíamos resistido a hacer las adecuaciones”.
En tanto, la legisladora Susana de la Rosa, opinó que se trata de “un gran avance en los derechos humanos en dejar de negar que para nosotros pues en realidad las siglas LGBT+; son amistades, es familia, son tíos, tías, alumnos, es el propio Congreso que la diversidad que trabaja aquí con nosotros forman parte de esa comunidad de esa población”.
Lo logramos!!! Después de muchos años de espera, el Congreso de Jalisco reconoce Matrimonio Igualitario y pone fin a terapias de conversión. Gracias a todas las personas que lo hicieron posible 🌈 pic.twitter.com/GSGbZUS2xA
— Susana De la Rosa (@susanadelar) April 7, 2022
Para el matrimonio igualitario, se estrecharon términos pero ya se permitía desde 2016 por decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Para Andrés Treviño, director de Diversidad Sexual en el estado, esta legislación “tiene una implicación social, hay muchísimos estudios, por ejemplo hay un estudio del Instituto Danés de Salud Mental, hay otro estudio de Harvard que analizan las tasas de suicidio adolescente por orientación sexual e identidad de género antes y después de la aprobación del matrimonio igualitario”.
En un #JaliscoDeIguales el amor es amor y no hay nada que curar. Esta madrugada el Congreso de Jalisco hizo historia a favor del respeto a los derechos humanos y reconocimiento a la diversidad sexual: pic.twitter.com/4PovsxgWxO
— Enrique Alfaro (@EnriqueAlfaroR) April 7, 2022
Desaprueban terapias de conversión
Por otro lado, la prohibición de las terapias de conversión ya estaba en segunda lectura y tenía tres años en la congeladora y ya contempla sanciones de cárcel de seis meses a cinco años.
Además fueron aprobadas multas para las llamadas terapias de conversión.
Es decir, a quienes promuevan, apliquen o financien cualquier tipo de tratamiento, terapia o práctica para modificar, reorientar o anular la orientación sexual de una persona.
La terapia de conversión sexual, reparativa o de deshomosexualización es el nombre con que se conoce a una serie de métodos pseudocientíficos enfocados al cambio de la orientación sexual de personashomosexuales y bisexuales para intentar convertirlos en heterosexuales o para eliminar o disminuir sus deseos y comportamientos homosexuales.
Estos métodos incluyen la modificación del comportamiento, la terapia de aversión, la oración y el consejo religioso.
Con vallas a los alrededores y varias manifestaciones fue como se desarrolló la sesión del Congreso antes de irse de vacaciones por dos semanas.
Buenas noticias para Jalisco, luego de que el Congreso del Estado aprobara el matrimonio igualitario y finalmente se sancionen las terapias de conversión. pic.twitter.com/GBYxdfjifR
— JaliscoTV (@JaliscoTV) April 7, 2022