FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Las abejas silvestres están al borde del colapso: la Unión Europea las declara en peligro de extinción

Las abejas silvestres enfrentan una crisis en Europa: su número cae drásticamente y la UE las declara oficialmente en peligro de extinción.

abeja silvestre
La Unión Europea declara en peligro de extinción a las abejas silvestres|IUCN
Compartir nota

Por primera vez en la historia, la Unión Europea declaró oficialmente a las abejas melíferas silvestres (Apis mellifera) en peligro de extinción. Esta decisión surge tras una evaluación exhaustiva incluida en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la base de datos más importante del mundo sobre el estado de conservación de las especies.

Aunque podría parecer que las abejas están prosperando gracias al auge de la industria de la miel, la realidad es más compleja. Las abejas silvestres, que viven fuera de las colmenas controladas por los humanos, están desapareciendo silenciosamente. A diferencia de las abejas gestionadas por apicultores, estas colonias anidan en cavidades naturales de árboles y bosques, desempeñando un papel clave en la polinización de ecosistemas naturales.

Dos mundos distintos: las abejas criadas y las abejas libres

La abeja melífera occidental lleva miles de años vinculada al ser humano. Desde el Antiguo Egipto hasta la apicultura moderna, el ser humano ha domesticado parcialmente a esta especie. Sin embargo, mientras las abejas controladas reciben atención constante y apoyo científico, las abejas silvestres han sido en gran medida ignoradas.

Durante décadas, la falta de información impidió conocer su verdadero estado. No fue hasta recientes investigaciones en países como Irlanda, Francia, Alemania, Italia y Polonia, cuando los científicos comenzaron a documentar colonias libres y a estudiar si podían sobrevivir sin intervención humana.

mapa de abejas silvestres
Distribución geográfica de las abejas silvestres en Europa|IUCN

Estos estudios derivaron en la creación, en 2020, de la iniciativa global Honey Bee Watch, que reúne a científicos de todo el mundo para observar y proteger a las poblaciones silvestres. Gracias a este esfuerzo, se logró redefinir lo que significa una abeja “silvestre”: una colonia que vive libre y se reproduce por sí misma, sin depender de colmenas gestionadas.

Causas del peligro de extinción de las abejas silvestres

El nuevo análisis de la UICN reveló un panorama alarmante. Europa tiene la menor densidad de colonias silvestres del planeta, superadas ampliamente por las abejas criadas. Además, su población se encuentra en declive debido a una combinación de factores:

  • Pérdida de hábitat natural por urbanización y deforestación.
  • Parásitos invasores como el ácaro Varroa destructor.
  • Enfermedades transmitidas por colmenas comerciales.
  • Hibridación genética entre abejas domesticadas y silvestres.

Estos elementos, sumados a la crisis climática, han llevado a que la especie sea considerada en peligro de extinción dentro de la Unión Europea, aunque en la región paneuropea aún se requiere más información en zonas como los Balcanes, Escandinavia y Europa del Este.

abeja silvestre
Causas por las que la Unión Europea declaró en peligro de extinción a las abejas silvestres|Honey Bee Watch

Más que miel: las abejas silvestres sostienen la vida

La pérdida de las abejas silvestres tendría consecuencias devastadoras. Ellas no solo producen miel, sino que polinizan cultivos y plantas silvestres, asegurando la biodiversidad y la seguridad alimentaria.

Además, las colonias que sobreviven en libertad poseen una resistencia natural a enfermedades y parásitos, lo que las convierte en una reserva genética esencial para el futuro de las abejas y la agricultura.

La nueva clasificación de la UE es una advertencia y un llamado urgente: proteger a las abejas silvestres es proteger el equilibrio ecológico del planeta.

Notas