FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Chocan diputados por frase de Trump: “México hace lo que Estados Unidos dice”

"¡En México manda el pueblo y el crimen organizado! que tiene tomado carreteras y pueblos enteros, dicen diputados ante la polémica frase de Trump.

Diputados debaten sobre frase polémica de México
Donald Trump genera debate en San Lázaro|Especial
Compartir nota

Para Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados, la frase del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el sentido de que México y Canadá hacen lo que su país dice, es imprudente y respaldó lo dicho por la presidenta Claudia Sheinbaum de que en Mexico “manda el pueblo”.

“Las declaraciones del presidente Trump de que México, o respecto de que México hace lo que le diga Estados Unidos, es una declaración imprudente, improcedente. Creo que no se puede confundir la cooperación con la sumisión, ni la colaboración con la subordinación. Por supuesto que no es así", dijo el morenista.

En el país manda en crimen organizado: PAN

Sin embargo, en su cuenta de X, la vicecoordinadora de los diputados panistas, Noemí Luna Ayala, resaltó que en el país quien manda es el crimen organizado y señaló que la presidenta no puede tapar el sol con un dedo.

"¿En México manda el pueblo? ¡Y el crimen organizado! Que tiene tomado carreteras y pueblos enteros que hoy viven con miedo gracias a su pacto con el crimen organizado”, dijo.

Y en ese sentido pidió a la titular del Ejecutivo: “Seriedad Presidenta. No puede tapar el sol con un dedo”, escribió la legisladora panista en la red social de X.

Noemi Luna diputada del PAN y frase de Trump

¿Qué dijo Trump sobre México?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer, en una rueda de prensa realizada en la Oficina Oval que sus vecinos del norte y sur (Canadá y México) responden a sus indicaciones en temas de migración, esto durante la conmemoración del 90 aniversario de la Ley de Seguridad Social.

México hace lo que le decimos que haga y Canadá hace lo que le decimos que haga, porque tenemos las dos fronteras, la norte y la sur, y las dos eran horribles”, dijo el funcionario estadounidense.

Aseguró que no requirió nuevas normas para contener los cruces: “¿Recuerdan cuando Joe Biden dijo que necesitaba legislarse? Yo no tuve ninguna legislación, yo solo dije que íbamos a cerrar las fronteras y todo el mundo entendió”.

Trump mostró su satisfacción con la respuesta de Canadá y México y es que en el caso del primero, la cooperación transfronteriza se apoya en el Acuerdo de Tercer País Seguro, vigente desde 2004 y ampliado en 2023 para cubrir cruces entre puertos de entrada.

Cabe mencionar que la política restringe la posibilidad de solicitar asilo en Canadá a quienes llegan desde Estados Unidos, salvo excepciones, plan que ha sido impugnado por organizaciones civiles.

Notas