FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Por qué Trump eligió Alaska para reunirse con Putin? Vínculo estratégico que pocos conocen

Donald Trump y Vladímir Putin se reúnen en Alaska para realizar negociaciones diplomáticas e intentar poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.

Trump y Putin en Alaska: el sorprendente vínculo histórico y estratégico que pocos conocen
Alaska y Rusia: una conexión que va mucho más allá de la geografía
|“Gemini IA/Reuters”
Compartir nota

El estado de Alaska, es el más septentrional de Estados Unidos, y no solamente se destaca por sus paisajes helados, sino por su posición estratégica, además de única en las relaciones entre Washington y Moscú, justo donde Donald Trump y Vladímir Putin se reúnen hoy viernes 15 de agosto de 2025.

Su historia, vínculos culturales, además de relevancia militar, lo han convertido en un punto clave en la geopolítica global; pero, ¿por qué Trump eligió Alaska para reunirse con Putin?

¿Por qué Alaska es tan importante para Estados Unidos y Rusia?

Situada a tan solo 88 kilómetros de Rusia en su punto más cercano, Alaska es también conocida como el “guardián del norte”.

De hecho, en el estrecho de Bering, algunas de las islas se encuentran separadas por apenas 3.8 kilómetros, lo que históricamente ha facilitado el contacto entre pueblos indígenas como los yupik y chukchi, que durante siglos han mantenido lazos familiares y comerciales.

Alaska y Rusia: una conexión que va mucho más allá de la geografía
Por qué Alaska es clave en la tensión entre Rusia y EU.: historia, geopolítica y recursos|“Gemini IA”

Un pasado que une a Rusia y Estados Unidos, las dos potencias rivales

Cabe recordar que Alaska formó parte del Imperio ruso hasta 1867, cuando Estados Unidos la compró por 7.2 millones de dólares, poco más de tres mil millones de pesos, al tipo de cambio actual, tanto de dólares como de pesos.

Sin embargo, la influencia de Rusia sigue presente en Alaska, ya que en unas 80 comunidades se conservan iglesias ortodoxas activas, en donde en muchas de ellas aún se celebra la Navidad el 7 de enero, conforme al antiguo calendario ortodoxo.

En 1799, el zar Pablo I creó la Compañía Ruso-Americana, que estableció vínculos comerciales, además de culturales, que perduran en nuestros días; incluso algunos edificios históricos conservan la arquitectura típica de la época.

Por qué Alaska es clave en la tensión entre Rusia y EU.: historia, geopolítica y recursos
La influencia de Rusia sigue presente en Alaska, ya que en unas 80 comunidades se conservan iglesias ortodoxas activas.|“Gemini IA”

Alaska en la Guerra Fría y en la actualidad

Durante la Guerra Fría, la región fue apodada por el entonces gobierno soviético como la “cortina de hielo”. Estados Unidos instaló bases militares y radares estratégicos, que aún hoy forman parte del Sistema de Alerta del Norte, una red conjunta con Canadá para vigilar el espacio aéreo ártico ante posibles incursiones.

El estrecho de Bering: “autopista” hacia el Ártico

El estrecho de Bering es el único paso marítimo directo entre el Pacífico y el Ártico. Con el retroceso del hielo marino por el cambio climático, esta ruta se ha ganado un gran valor para el transporte marítimo global.

Además, Alaska es rica en petróleo, gas y minerales, lo que aumenta su importancia en la competencia por el control del Ártico. La historia de Alaska demuestra que, en geopolítica, la distancia no siempre es una barrera. ¿será su papel aún más decisivo en las próximas décadas, con un Ártico cada vez más disputado?

Notas