FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¡Tienes tiempo! Licencia permanente 2026: Esta es la lista de módulos para sacar cita

La licencia permanente ha ganado protagonismo, prolongando su vigencia hasta 2026. Se implementará en 35 puntos de atención en la Ciudad de México.

Licencia permanente 2026
|SEMOVI
Compartir nota

Una de las facilidades más esperadas por los conductores de la capital mexicana, la emisión de la licencia permanente, ha recibido un nuevo impulso. Aunque fue reintroducida en noviembre de 2024, esta modalidad de permiso, que exime a los automovilistas de trámites y pagos periódicos, ha visto extendida su vigencia.

La Licencia de Conducir Permanente extiende su vigencia hasta 2026

Contrario a la previsión inicial de finalizar el 31 de diciembre de 2025, las autoridades han ratificado que el proceso continuará disponible a lo largo de 2026, ofreciendo una nueva ventana de oportunidad a quienes aún no han completado el procedimiento.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Debo volver a tramitar mi licencia permanente si la pierdo?

El atractivo principal de este documento reside en su carácter indefinido, eliminando la necesidad de renovaciones constantes que caracterizan al permiso de tipo A, que caduca cada tres años. El beneficio financiero es claro: el titular solo debe cubrir una cuota única de 1,500 pesos. Esto contrasta significativamente con la licencia trienal, cuya tarifa de actualización ronda los 1,099 pesos en cada ciclo, lo que significa un ahorro considerable a largo plazo.

Módulos para obtener la licencia permanente 2026

Dada la alta demanda que ha generado el relanzamiento de esta opción, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) ha desplegado una amplia infraestructura para gestionar la afluencia. Se han habilitado un total de 35 puntos de atención permanentes, complementados por un módulo de gran capacidad para agilizar el servicio.

Once de estas ventanillas se sitúan dentro de las propias oficinas de la SEMOVI, operando con un horario extenso de 9:00 a 21:00 horas todos los días de la semana. Diez puntos adicionales, con jornadas similares, se encuentran en las dependencias de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF).

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué trámites se pueden hacen con la Llave CDMX y cómo sacarla?

Para quienes buscan otras opciones, la Tesorería Exprés dispone de seis ubicaciones con el mismo horario ininterrumpido. Finalmente, ocho módulos adicionales están distribuidos estratégicamente en demarcaciones como Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Magdalena Contreras, Tláhuac y Xochimilco, aunque estos atienden de 9:00 a 17:00, cubriendo igualmente los siete días.

Estas sedes están equipadas para la toma de examen de conocimientos y la expedición del documento físico, e incluso reciben a aquellos que solo requieren la impresión de su credencial tramitada previamente en línea.

¿Cómo sacar tu cita para la licencia permanente 2026?

La obtención de una cita se realiza principalmente por medios digitales. El usuario debe ingresar a la plataforma de la SEMOVI y autenticarse con su registro de Llave CDMX, indispensable para continuar. Dentro del sistema, la elección del trámite varía: quien ya posee un permiso tipo A debe seleccionar la opción “Expedición de Licencia Tipo A Permanente”, y luego introducir su CURP y la clave de pago de 1,500 pesos.

Si se trata de un conductor primerizo, es obligatorio elegir “Evaluación de Licencia Permanente” para realizar la prueba teórica como paso inicial. Una vez realizado esto, el sistema permite elegir la sede, día y hora de preferencia, para luego acudir con la documentación requerida, como identificación oficial y comprobante de residencia.

TE PUEDE INTERESAR: El paso a paso para tramitar la Llave CDMX para hacer trámites en línea

Es importante señalar que los requerimientos son distintos según la trayectoria del solicitante. Los ciudadanos que nunca han tenido un permiso de conducir en la urbe deben completar una evaluación teórica presencial. En contraste, aquellos que ya han sido titulares de una licencia tipo A, incluso si esta ha expirado, quedan exentos de realizar este examen.

En ambos escenarios, la documentación base incluye identificación vigente, un comprobante de domicilio reciente y la constancia de que no existen adeudos vehiculares pendientes. Además de abonar la cuota única, los conductores noveles deben cargar previamente el comprobante de aprobación del curso teórico en el sistema de Llave CDMX.

Notas