¡Cada vez más lejos del primer mundo! México ocupó el penúltimo lugar en inversión por estudiante entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, mejor conocida como la OCDE.
¿Cuánto invierte México por estudiante?
El estudio 2025 del Panorama de la Educación de la OCDE, reveló que México invierte un estimado de 80 mil pesos por alumno cada año; cifra inferior al que gastan otras naciones.
Por ejemplo, Rumania destina un total de 144 mil pesos por joven, mientras que países como Luxemburgo invierten alrededor de 628 mil pesos por estudiante.
El gasto por estudiante disminuyó de 4 mil 79 dólares a 3 mil 650 dólares, mientras que la proporción dedicada a la educación bajó a 15.8% del presupuesto público al 13.2% del 2015 al 2022.
Nuevos datos del Panorama de la Educación muestran que el acceso a la educación terciaria aún depende mucho del origen familiar.
— OCDE ➡️ Mejores Políticas para una Vida Mejor (@ocdeenespanol) September 9, 2025
Algunos países ya están reduciendo estas brechas
Descubre cómo se desempeña la educación en tu país: https://t.co/PFuo1UF3Qm | En inglés | #OECDEAG pic.twitter.com/QWuhDNac7Z
En el estudio, se reveló que el tamaño promedio de las clases en primaria se mantuvo sin cambios desde 2013, con 20.6 alumnos. En México, el tamaño promedio de las clases en educación primaria en 2023 fue de 23.1 alumnos, un aumento de 3.5 desde 2013.
Recordemos que los países utilizan diversos sistemas de admisión a las instituciones de educación superior pública.
¿Cómo está la educación en México durante 2025?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que un total de 24.2 millones de mexicanos presentaron rezago educativo entre 2022 y 2024.
Por otro lado, 44.5 millones de mexicanos no cuentan con acceso a los servicios de salud, mientras que el 14.4 % de la población presentó la carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, una reducción de 3.8 puntos porcentuales.
En 2024, a nivel nacional, el porcentaje de la población en pobreza multidimensional fue 29.6%, es decir, 3 de cada 10 personas en México se encontraban en esta situación.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 13, 2025
En el mismo periodo, las tres entidades federativas con los porcentajes más altos de población en situación… pic.twitter.com/PrQqWT2d5B
Por otro lado, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), realizada por el Instituto Nacional de estadística y Geografía (INEGI) totalizó 1.6 millones de mexicanos sin trabajo durante los meses de abril a junio de este mismo año.