FUERZA INFORMATIVA AZTECA

“El Mayo” Zambada se declara culpable en EU: ¿qué sigue para el narcotraficante?

El narcotraficante del Cártel de Sinaloa obtuvo una fortuna que asciende a cerca de 14 mil millones de dólares; EU busca ir por el dinero de “El Mayo” Zambada.

mayo-zambada-sin-pena-muerte
|Especial.
Compartir nota

El narcotraficante mexicano Ismael “El Mayo” Zambada se declaró culpable este lunes 25 de agosto de 2025 en Estados Unidos, tras estar detrás de 35 años de actividades delictivas, como líder del Cártel de Sinaloa entre los años 1989 y 2024.

Aunque el capo libró la pena de muerte, el gobierno norteamericano va por la fortuna del narcotraficante, la cual durante décadas obtuvo producto de actividades delictivas y que asciende a cerca de 14 mil millones de dólares.

Zambada se declaró culpable de dos cargos: conspiración para cometer crimen organizado y por dirigir una empresa criminal. Su audiencia de sentencia está programada para el 13 de enero de 2025.

“Reconozco el gran daño que las drogas ilegales han causado a la gente de Estados Unidos y México. Pido disculpas por todo y asumo la responsabilidad de mis actos”, dijo “El Mayo” Zambada en su audiencia este lunes con ayuda de un intérprete.

Propiedades de “El Mayo” Zambada podrían pasar a manos de EU

El escenario para el capo pinta a que el gobierno de Estados Unidos podría exigir a “El Mayo” Zambada una multa millonaria e incautarle bienes y propiedades.

El ex jefe del cártel tiene acusaciones en Nueva York y Texas, pero el 19 de agosto pasado los fiscales decidieron unir ambas procesos en un solo juicio.

El socio de Joaquín “El Chapo” Guzmán es señalado de operaciones de narcotráfico, conspiración, lavado de dinero y hasta homicidio.

La acusación en Nueva York indica que junto con “El Chapo” Guzmán, obtuvo ganancias brutas de 10 millones de dólares anuales por la fabricación, importación y distribución de cocaína.

¿Quién es “El Mayo” Zambada, capo que se declaró culpable?

Ismael Zambada García es un narcotraficante conocido como “El Mayo”, “El M Grande”, “El Señor del Sombrero”, “El Señor de la Montaña”, y fue uno de los capos mexicanos más buscados por México y Estados Unidos.

Fue detenido el 25 de julio de 2025 en El Paso, Texas, junto con Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, también líder de la organización delictiva. El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que “ambos hombres enfrentan múltiples cargos en Estados Unidos por liderar las operaciones criminales del Cártel, incluidas sus letales redes de fabricación y tráfico de fentanilo”.

De acuerdo con el Departamento de Estado estadounidense, Ismael Zambada “es el líder principal indiscutible del cártel de Sinaloa”, tras el arresto, extradición, condena y sentencia de su cómplice, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.

El 22 de septiembre de 2021, se aumentó de 5 a 15 millones de dólares la recompensa por información que llevara a su detención, por ser considerado cabecilla del Cártel de Sinaloa y socio comercial desde hace mucho tiempo de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”.

Narcotraficantes mexicanos que negociaron su destino con EU

Con este acuerdo de culpabilidad, “El Mayo” Zambada buscó librar la suerte que enfrentó su antiguo socio y compadre Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien fue condenado a cadena perpetua.

Mientras que Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”, hijo de “El Mayo”, fue extraditado en 2010 a Estados Unidos, se convirtió en testigo colaborador y ofreció detalles sobre las actividades criminales del Cártel de Sinaloa, pero salió de prisión en 2021.

Ismael Zambada Imperial, “El Mayito Gordo”, después de pagar 5 millones de dólares y revelar información, quedó en libertad en 2022. El narcotraficante Jesús “El Rey” Zambada fue testigo clave de la Fiscalía Federal en Nueva York para lograr la condena de “El Chapo” Guzmán.

Notas