FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Exministra Olga Sánchez Cordero cuestiona Ley de Amparo y advierte retroceso legal

La diputada y exministra Olga Sánchez Cordero se abstuvo en la votación de la Ley de Desamparo y advirtió que es un retroceso que restringe el acceso a la justicia.

Olga Sánchez Cordero critica reforma a Ley de Amparo.
Olga Sánchez Cordero critica reforma a Ley de Amparo; Advierte retroceso en interés legítimo|X: @M_OlgaSCordero.
Compartir nota

La diputada de Morena y exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Olga Sánchez Cordero, tuvo una importante intervención sobre el dictamen de reforma a la Ley de Amparo. A pesar de pertenecer al partido que impulsa los cambios, Sánchez Cordero alertó que el plan actual es un retroceso para la protección de los derechos de los ciudadanos en México.

Los cinco puntos que advierte Olga Sánchez Cordero sobre la Ley de Amparo

1. Interés Legítimo: Un Regreso al Pasado

Sánchez Cordero advirtió que la reforma propuesta busca redefinir el interés legítimo de forma restrictiva, un concepto que actualmente es fundamental para el acceso a la justicia.

Explicó que el interés legítimo es un concepto indeterminado que debe ser valorado por el juez en cada caso, y no definirse de manera rígida por ley, como propone la reforma. La diputada advirtió que modificar este concepto implicaría regresar al antiguo interés jurídico y afectaría directamente a quienes promueven acciones colectivas, como comunidades indígenas, consumidores, personas jubiladas o defensores del medio ambiente.

2. Procedencia del juicio: Concentración de defensas

La legisladora reconoció que el juicio de amparo se ha usado de forma excesiva para frenar políticas públicas y proyectos de gobierno. Sin embargo, alertó sobre un efecto no deseado en la propuesta:

Consideró que la propuesta actual podría tener el efecto contrario al concentrar todos los medios de defensa en el juicio de amparo y eliminar opciones administrativas y fiscales para los contribuyentes, saturando aún más al Poder Judicial.

3. Suspensión: Un retroceso de décadas

Respecto a la suspensión del acto reclamado—la figura que detiene temporalmente los actos de autoridad—, Sánchez Cordero fue tajante al señalar un grave retroceso legal:

Recordó que desde 1936 esta figura ha protegido a las personas frente a actos de autoridad y que los nuevos requisitos para concederla podrían implicar un retroceso respecto a los criterios jurisdiccionales establecidos desde 1993.

4. Cumplimiento de Sentencias: El quejoso como “espectador”

La exministra advirtió que la reforma convierte al quejoso (la persona que promueve el amparo) en un “mero espectador” en la fase de ejecución.

Esto se debe a que la ley exige que el juez delimite primero las competencias administrativas antes de iniciar la ejecución de la sentencia, lo que, según Sánchez Cordero, podría dilatar de forma innecesaria el cumplimiento de las resoluciones judiciales.

5. Firma electrónica y brecha digital

Sánchez Cordero señaló que imponer el uso obligatorio de la firma electrónica avanzada en todo el país desconoce la realidad nacional, específicamente la falta de infraestructura tecnológica y conectividad en comunidades y zonas alejadas.

Ante esto, propuso incluir un artículo transitorio para que la implementación del juicio en línea sea gradual y progresiva, garantizando así la igualdad de acceso a la justicia para todos los mexicanos.

Olga Sánchez Cordero se abstiene de votar sobre Ley de Amparo

Finalmente, el pasado 14 de octubre, los diputados aprobaron la Ley de Amparo en lo general con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, uno de ellos, el de Olga Sánchez Cordero.

Notas