FUERZA INFORMATIVA AZTECA

“Viven en otro país”: Senadores acusan a Morena de minimizar homicidios en México; recuerdan a líder limonero

Legisladores señalan que minimizar los homicidios en México no reduce la violencia, sino que aumenta la impunidad y el temor social; esto dijeron de Morena.

Lider limonero de apatzingan
Seandores aseguran que nadie se siente seguro.|Edición.
Compartir nota

Senadores de oposición criticaron este jueves que autoridades del régimen morenista, incluida la alcaldesa de Apatzingán y funcionarios federales, intenten normalizar la violencia y los homicidios en México dolosos registrados en el país, como el reciente asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, líder de los productores de limón en Michoacán.

Senadores denuncian que el gobierno minimiza la violencia que sufren millones de mexicanos

Durante la sesión, legisladores advirtieron que la indiferencia del gobierno frente al incremento de la violencia es preocupante, y lamentaron que en Morena “vivan en un país distinto al que viven millones de mexicanos”.

“En Morena lo hemos dicho mil veces: viven en un país que no es el mismo en el que viven millones de mexicanos. Todo está bien, todos los delitos van a la baja, todo se está arreglando. Y mientras, en estados como Michoacán, en donde acaban de matar a Bernardo Bravo por el cobro de piso, la gente ya no puede levantar la voz. No porque las cosas estén mejor, sino porque tienen miedo”, expresó una legisladora durante la sesión.

Los senadores advirtieron que mientras el Gobierno Federal niegue la crisis de inseguridad, será imposible construir soluciones reales.

“Lo primero que necesitan para resolver un problema es reconocerlo. Si no reconocen que hay un problema, parece que no tienen nada que arreglar. Estamos perdidos”, subrayaron.

Harfuch asegura que todo marcha bien pese a los asesinatos de la semana

El pasado miércoles 22 de octubre, el secretario de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch, compareció ante el Senado y fue cuestionado por los recientes asesinatos de figuras públicas, entre ellos el del empresario limonero Bernardo Bravo y el abogado David Cohen, en la Ciudad de México.

Harfuch rechazó que la estrategia de seguridad haya sido rebasada y defendió los avances del plan federal.

“Cuando presentamos los avances en la estrategia que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, no estamos diciendo que ya no haya delitos o que no sucedan hechos lamentables. Suceden, y los enfrentamos todos los días”, sostuvo.

PAN exige reconstruir la estrategia de seguridad y frenar la simulación oficial

Durante la misma comparecencia, el senador Agustín Dorantes (PAN) propuso fortalecer la estrategia nacional contra el crimen organizado mediante cuatro acciones: aplicar controles de confianza a mandos locales, legislar para tratar a los cárteles como amenaza a la seguridad interior, exigir dichos controles a candidatos en elecciones y reconstruir una Policía Federal con capacidades de investigación criminal y tecnología avanzada.

Notas