El Comité contra las desapariciones forzadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instó a México a desmilitarizar la Seguridad Pública, ya que, aseguró, dicho sistema ha sido “insuficiente e inadecuado” para combatir las desapariciones forzadas en el país.
Añadió que la militarización de la Seguridad pública pone en riesgo los derechos humanos de las personas, ya que se permite el uso extensivo de las Fuerzas Armadas para labores de seguridad pública.
Por lo que la ONU exhortó al gobierno de México a fortalecer las fuerza civiles del orden y establecer un plan de retiro ordenado e inmediato de las fuerzas militares.
Asimismo, la comisión de la ONU emitió 162 recomendaciones a la Secretaría de la defensa Nacional y a la Secretaría de Marina, por graves violaciones a los derechos humanos, de las cuales 15 están relacionadas con desapariciones forzadas.
Explicó que en 2010, la Sedena y la Guardia Nacional se encontraban entre las 10 autoridades con más expedientes de investigación por presuntas violaciones a los derechos humanos registrados por la CNDH.

ONU pide detener desapariciones forzadas en México
La Comisión de la ONU agregó que los servidores públicos y el crimen organizado son responsables del número creciente de desapariciones forzadas en México, por lo que instó a acabar con la “impunidad absoluta” y crear una política nacional para prevenir esta tragedia.
El Comité también mostró su preocupación por los defensores de los derechos humanos en el país, pues algunos de ellos han desaparecido por su lucha contra la delincuencia y este delito. Añadió que se preocupa por las desapariciones de más de 30 periodistas entre 2003 y 2021, ninguno de los cuales ha sido localizado.
“La desaparición forzada en México es un problema de todos: de la sociedad en su conjunto y de toda la humanidad”, indicó la ONU.
Finalmente, la ONU pidió a México que elimine los obstáculos en la persecución penal, que preste la debida atención a las desapariciones de migrantes y aborde la crisis forense en el país.