Las vallas metálicas que rodean Palacio Nacional volvieron a convertirse en el epicentro de una nueva polémica. Lo que comenzó como una intervención política del colectivo Somos México, terminó transformado en un mural floral luego de que artistas urbanos decidieran cubrir el mensaje gigante que los activistas habían pintado en dos ocasiones: “NARCOESTADO”.
La acción original buscaba, según el colectivo, visibilizar la crisis de seguridad, la impunidad y el aumento de la violencia en distintas regiones del país. Sin embargo, el mensaje provocó reacciones encontradas, incomodidad y críticas de diversos sectores sociales, lo que dio pie a una nueva intervención artística.
¿Por qué pintaron flores sobre el mensaje ‘NARCOESTADO’?
De acuerdo con artistas participantes en el proyecto, la intervención floral surgió como una respuesta estética y como un intento por “suavizar” el impacto del mensaje político. Las vallas, ahora cubiertas con ilustraciones de flores multicolores, fueron rebautizadas en redes sociales como “El Muro de las Flores”.
Los creadores señalaron que su propósito era “recuperar el espacio público” y enviar un mensaje de esperanza en medio de un discurso polarizado. Sin embargo, colectivos y activistas señalaron que la acción busca minimizar o desviar la atención del señalamiento original acerca de la situación de inseguridad en México.
Así amanece el Zócalo capitalino
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 15, 2025
Durante la madrugada, nuevamente fue borrada la palabra “NARCOESTADO” de las vallas que resguardan Palacio Nacional y reemplazada por flores.
Sin embargo, un colectivo arribó desde muy temprano para usar esas flores como fondo y volver a colocar… pic.twitter.com/WisOunxh6T
TE PUEDE INTERESAR: ‘Un país cansado de vivir con miedo’: llamado urgente de Coparmex ante la crisis de violencia en México
¿Qué dice el colectivo Somos México sobre la intervención?
Miembros del colectivo criticaron la nueva obra al considerar que cubre un mensaje que incomodaba al poder. Recordaron que su intervención fue una forma de protesta legítima ante lo que llaman “el muro de la vergüenza”: las vallas instaladas frente al inmueble presidencial en momentos de tensión social.
Aseguraron que la transformación del mensaje en flores representa un intento por “neutralizar” la denuncia y convertir una protesta política en un mural decorativo. No obstante, reconocieron que la discusión generada demuestra que el espacio público sigue siendo un terreno activo de expresión ciudadana.
¿Expresión artística o acto de censura?
Mientras algunos ciudadanos celebran la nueva imagen por considerarla más amable y creativa, otros denuncian que se trata de una forma de silenciar el descontento social. El debate continúa en redes, donde el tema se ha vuelto tendencia durante las últimas horas. La conversación abre una pregunta inevitable: ¿debe el arte transformar la protesta o respetarla tal como fue concebida?













