De acuerdo con la agencia Reuters, el gobierno de Estados Unidos revocó visas a más de 50 políticos mexicanos en un nuevo frente de guerra contra las drogas. Esta medida marca una escalada en la represión antinarcóticos estadounidense y ha generado una conmoción en la esfera política de México, quien requiere de este permiso para sus viajes al país del norte.
¿Por qué Estados Unidos les retiró visas a políticos mexicanos?
De acuerdo con las fuentes del medio, aseguran que a más de 50 políticos del partido Morena se les han revocado las visas, además de a decenas de funcionarios de otros partidos políticos.
Un alto funcionario del Departamento de Estado de EE. UU. respondió a Reuters que: “Las visas, incluidas las de funcionarios extranjeros, pueden ser revocadas en cualquier momento” por “actividades que sean contrarias al interés nacional de Estados Unidos”.
Aunque no se ha especificado la razón específica del porqué les han sido revocadas la visa, algunos analistas y exdiplomáticos advierten que esta medida podría ser por investigaciones abiertas.
La exembajadora Roberta Jacobson explicó que las cancelaciones de visas antes solo ocurrían por condenas o casos penales en curso, lo que sugiere que la acción actual podría tener un propósito más allá de lo legal. El embajador John Feeley, por su parte, señaló que las revocaciones generalizadas podrían generar una “reacción negativa,” haciendo que la presidenta Claudia Sheinbaum considere que “colaborar con Estados Unidos tiene un costo político demasiado alto”.
Lista de políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa
Estos son algunos de los nombres de los políticos a los que se les ha revocado la visa:
- Marina del Pilar Ávila Olmeda: La gobernadora de Baja California, y su esposo Carlos Torres.
- Óscar Eduardo Castro Castro: El alcalde de Puerto Peñasco, Sonora.
- Juan Francisco Grim, alcalde de Nogales.
- Norma Alicia Bustamante: La medida también fue aplicada a su esposo, Luis Samuel Guerrero Delgado.
#BajaCalifornia | #EU desconfía de morenistas y comenzó a revocar sus visas. Hace unos días, un funcionario fue detenido al intentar ingresar al país vecino; se trata del esposo de la alcaldesa de Mexicali.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) August 18, 2025
El sector empresarial se muestra preocupado por estos hechos. pic.twitter.com/68Unuwngvb
Casi todos los afectados han evitado hablar públicamente del asunto y quienes sí, han negado rotundamente cualquier vínculo con el crimen organizado.
*Con información de Reuters