FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Qué otras ciudades tienen sistemas similares de autotrén en México?

Desde Londres a Singapur, varias ciudades operan sistemas como el autotrén que debutará en Tlaxcala y Guadalajara. Aquí te contamos cómo funcionan.

Tlaxcala será pionera con el autotrén en 2025. Descubre qué otras ciudades en el mundo tienen sistemas similares de transporte automatizado.
Conoce los países que ya usan sistemas automatizados y eléctricos parecidos al autotrén.|Autotrén
Compartir nota

En 2026, México implementará el Autotrén, un sistema de transporte público compacto, automatizado y 100% eléctrico. Este proyecto nacional destaca no solo por su innovación tecnológica, sino también por su potencial para transformar el transporte urbano en México y más allá, haciéndolo único en el mundo. Por eso te contamos qué ciudades cuentan con un sistema similar.

El Autotrén se compone de una red de vehículos ligeros sin conductor que circulan por vías exclusivas, usualmente elevadas, con estaciones ubicadas en carriles laterales. Este diseño permite ofrecer un servicio rápido, eficiente y sustentable, reduciendo emisiones y mejorando la movilidad en zonas urbanas.

Países con transportes similares al autotrén

Aunque el Autotrén es un desarrollo mexicano inédito, sus principios de automatización y transporte eléctrico no son exclusivos de México. Ciudades como Londres, Emiratos Árabes Unidos, India, Corea del Sur, Holanda, Taiwán y Singapur ya operan sistemas de transporte automatizado y eléctrico de última generación.

Estos proyectos, si bien varían en diseño, capacidad y alcance, comparten con el Autotrén el objetivo de optimizar el transporte público con tecnologías limpias y seguras.

En Londres, por ejemplo, existen trenes automáticos en aeropuertos y zonas urbanas; en Singapur, la automatización en líneas de metro ha sido clave para su eficiencia; y en Corea del Sur, varios corredores de tren ligero combinan energía eléctrica con sistemas de control sin conductor.

México amplía su apuesta: el caso de Guadalajara

Además de Tlaxcala, otra ciudad mexicana está avanzando en la implementación de esta tecnología. Guadalajara, con miras al Mundial de 2026, prepara una solución de movilidad innovadora para las inmediaciones del Estadio Akron: su propio proyecto de autotrén. Más que un simple transporte, se presenta como una alternativa de vanguardia para mejorar la conectividad en eventos de alta demanda.

Este sistema, inspirado en la eficiencia y sustentabilidad de modelos internacionales, buscará complementar la red de transporte ya existente, aportando rapidez, confort y reducción de la huella ambiental.

El Autotrén es un avance hacia un transporte urbano más inteligente, donde la automatización, la energía limpia y el diseño compacto convergen para ofrecer una solución integral. La experiencia de ciudades como Singapur o Corea del Sur demuestra que esta tecnología no solo mejora la movilidad, sino que también impulsa la competitividad y la calidad de vida.

Notas