FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Represión en Hidalgo: Agreden a damnificados que pedían ayuda tras inundaciones en Hidalgo

En Hidalgo, damnificados de la Sierra Otomí-Tepehua se manifestaron sobre la México–Pachuca para pedir apoyo en las zonas más afectadas por las inundaciones.

represion-hidalgo-damnificados-inundaciones
Damnificados de la Sierra Otomí-Tepehua son retirados por la policía de Hidalgo|Redes sociales
Compartir nota

En medio del caos por las inundaciones en Hidalgo, un grupo de damnificados fue reprimido por policías estatales mientras protestaba para exigir apoyo del gobierno a 3 días de las fuertes lluvias que dejaron devastada a la Sierra Otomí-Tepehua.

Este domingo 12 de octubre, se difundieron videos donde se puede observar el momento en que uniformados agreden a las personas que mantenían un bloqueo sobre la carretera México–Pachuca.

Manifestantes piden apoyo para la zona de Otomí-Tepehua, Hidalgo

La protesta surgió luego de que varias comunidades permanecen incomunicadas, sin energía eléctrica y con caminos colapsados ante las lluvias ocasionadas por la tormenta tropical “Priscilla” y “Raymond”.

Con pancartas, los habitantes aseguraron que ninguna autoridades lo ha ayudado, y la comida está empezando a escasear en una de las zonas más golpeadas por el desbordamiento de los ríos.

Sin embargo, elementos de seguridad comienzan a empujarlos y forman un cerco para impedir el avance del grupo, lo que desató el enojo de los damnificados.

Inundaciones y deslaves dejan daños graves en la Sierra Otomí-Tepehua

Los municipios de San Bartolo Tutotepec, Tenango y Huehuetla han sido los más afectados tras las precipitaciones del pasado 10 de octubre.

Como parte del balance de daños, este sábado se reportaron más de 80 derrumbes, deslaves, caminos bloqueados y desbordamiento de ríos, dejando 18 víctimas mortales en el estado. La infraestructura vial también sufrió daños considerables:

  • 20 árboles caídos en carreteras
  • 87 derrumbes
  • 38 deslaves
  • 59 hospitales y clínicas con afectaciones
  • 71 caminos dañados

En medio de las críticas por la falta de respuesta, el gobernador Julio Menchaca informó en redes sociales que el apoyo aéreo está activo en San Bartolo Tutotepec y que se realizan traslados de personas que requieren atención médica urgente.

Sin embargo, habitantes de la región aseguran que la ayuda es insuficiente y que muchas familias continúan atrapadas en sus comunidades sin alimentos ni medicamentos.

Lluvias también causan estragos en Veracruz

La noche y madrugada del 10 de octubre, el río Cazones en Veracruz se desbordó debido a la tormenta tropical “Raymond”. Municipios como Poza Rica, Álamo, Coatzintla, Tihuatlán y Papantla sufrieron graves inundaciones que afectaron a más de cinco mil familias.

El río alcanzó un nivel máximo de 8.5 metros, provocando que calles, viviendas y comercios quedaran bajo el agua. Una emergencia que superó en todos los sentidos la inundación de 1999.

Hasta el momento se reportan al menos 18 personas muertas en esa región, entre ellas un policía que perdió la vida mientras auxiliaba a habitantes que habían quedado atrapados en el agua.

Notas