FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿SEP suspenderá las clases 15 días? Esto sabemos

El calendario oficial SEP de educación básica suma 15 días sin clases hasta el cierre del ciclo. Las suspensiones incluyen días festivos y reuniones periódicas.

¿SEP suspenderá las clases 15 días?
El ciclo escolar contempla varios fines de semana largos y asueto que combinan días feriados oficiales y las sesiones de capacitación del magisterio.|IA
Compartir nota

El organismo rector de la educación en el país ha revelado el cronograma que especifica los días en los que no habrá labores en los centros de enseñanza para los niveles fundamentales. Ante el incremento de las consultas y la preocupación generada sobre si la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementará una suspensión de las actividades que se extienda por 15 días durante el mes de octubre de 2025, es crucial aclarar cuáles son las jornadas de descanso previstas en el calendario oficial que abarca hasta el año 2026.

Con el inminente inicio del décimo mes del año, las interrogantes sobre las interrupciones en el calendario escolar han aumentado. Es importante considerar que, además de los días feriados fijados, a estas jornadas sin actividades para los estudiantes se les deben sumar las reuniones periódicas del Colegiado Técnico Escolar (CTE).

El descanso de octubre y las sesiones docentes

Respecto a la creencia popular de un receso prolongado, la agenda emitida por la autoridad federal, aplicable a la enseñanza preescolar, primaria y secundaria, desmiente el rumor. La suma total de los días en que se detienen las labores educativas de manera oficial, abarcando desde el inicio de octubre de 2025 hasta la conclusión del ciclo en 2026, asciende a un total de quince jornadas.

En cuanto a octubre de 2025 en específico, el décimo mes del año únicamente contempla una interrupción de las labores el día viernes 31. Este día de asueto confirmado tiene como motivo la realización del Colegiado Técnico Escolar. Es preciso recordar que estas sesiones son encuentros que se llevan a cabo invariablemente el último viernes de cada mes en todo el territorio nacional, y están integradas por el director del plantel y el cuerpo docente completo.

El cierre del ciclo y los días de feriado fijo

El cronograma hecho público por la dependencia educativa indica que el ciclo escolar 2025-2026 finalizará el día 15 de julio. Previo a esta fecha de término, los alumnos de educación básica gozarán de una serie de días feriados inamovibles.

El listado de estas jornadas de conmemoración incluye las siguientes fechas: el 16 de septiembre, el 17 de noviembre, el 2 de febrero, el 16 de marzo, el 1 de mayo, el 5 de mayo y, por último, el 15 de mayo.

Megapuentes y días de Consejo Técnico Escolar

Algunos de estos días de descanso oficial están programados para caer en jornadas adyacentes al fin de semana, lo que permitirá a la comunidad estudiantil disfrutar de períodos más extensos sin labores. A estas pausas se les denomina comúnmente como “puentes” cuando el descanso supera los tres días, o “megapuentes” si la interrupción es igual o mayor a cuatro días.

A estas oportunidades de descanso extendido se añaden las jornadas de paro para los alumnos que ocurren los días viernes, producto de las reuniones internas del personal docente a través del Consejo Técnico Escolar.

TE PUEDE INTERESAR: Extraen coágulo del cráneo de Lex Ashton, presunto agresor de estudiante del CCH Sur

Los fines de semana largos, o “puentes”, que se han calendarizado para el período que inicia en 2025 y concluye en 2026, coinciden con las siguientes fechas específicas: el viernes 26 de septiembre; el mencionado viernes 31 de octubre; el lunes 17 de noviembre; el viernes 28 de noviembre; el viernes 30 de enero 2026; el lunes 2 de febrero; el viernes 27 de febrero; el viernes 27 de marzo; el viernes 1 de mayo; el viernes 29 de mayo y, finalmente, el viernes 26 de junio.

Estas jornadas combinan tanto los días feriados con cambio de fecha como las interrupciones generadas por las actividades de capacitación y organización del personal en cada escuela.

Nota