La Comisión Nacional del Agua (Conagua) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el “Acuerdo de inicio de emergencia por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para el año 2022”, ya que alrededor de tres cuartas partes de México se enfrentan a escasez de agua y falta de lluvias.
Por medio de este instrumento normativo, Conagua podrá implementar medidas con los usuarios y las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para garantizar el abasto de agua a la población en sitios que presenten condiciones de sequía severa, extrema o excepcional.
¿Qué estados tienen sequía severa, extrema y excepcional este 2022?
El Monitor de Sequía de México reveló que hasta el 30 de junio 2022, un municipio de Coahuila y cuatro de Chihuahua se enfrentan a condiciones excepcionales por la deficiencia de agua.
Mientras que la sequía extrema afecta a dos municipios de Baja California, uno de Baja California Sur, 12 de Coahuila, 17 de Chihuahua y 21 de Sonora.
En lo que va de 2022, la sequía severa se registra en distintos municipios de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

Mientras que la sequía moderada afecta a estados como Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Tamaulipas.
En Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Nayarit, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán las condiciones son anormalmente secas; por el contrario, Colima y Tabasco no registran afectaciones por sequía, según el monitor de la Conagua.
Estas acciones se tomarán por la emergencia de sequía en México
El acuerdo de inicio de emergencia por sequía en México contempla diferentes acciones para enfrentar la falta de agua y lluvias en varios estados.
Hoy se publicó en el @DOF_SEGOB el Acuerdo de inicio de emergencia por ocurrencia de #Sequía severa, extrema o excepcional; instrumento normativo que permite implementar medidas transitorias para garantizar el abasto de #Agua a la población donde se presenten dichas condiciones
— Conagua (@conagua_mx) July 12, 2022
Conagua explicó que se podrán establecer limitaciones temporales a los derechos de agua, mediante reducciones de volúmenes a los concesionarios que se encuentren en cuencas en condiciones de sequía severa, extrema o excepcional.
“Los titulares de concesiones de aguas nacionales para usos industrial y agrícola principalmente, podrán proporcionar a terceros de manera provisional el uso total o parcial de las aguas concesionadas o en su caso transmitir sus derechos temporalmente a la Conagua”, añadió la dependencia.
El objetivo de estas medidas es garantizar la disponibilidad de agua entre la población, para el abastecimiento doméstico y público urbano, tanto en localidades rurales como urbanas.