El Día de la Santa Cruz es una de las festividades celebradas en el rito romano para conmemorar y honrar la cruz de Cristo. Es una celebración muy extendida por España e Hispanoamérica, por lo que México no es la excepción y cada 3 de mayo se pueden ver o escuchar los festejos en diferentes partes del país.
¿Cómo festejan el 3 de mayo en Santa Cruz Xochitepec?
El pueblo de Santa Cruz Xochitepec, Xochimilco, se caracteriza por venerar una cruz gigante dentro de su iglesia. Cada 3 de mayo los habitantes de esta localidad, establecida hace 400 años aproximadamente, llevan esta cruz de tonelada y media de peso desde el cerro de Xochitepec al atrio de la iglesia para adornarla con listones y venerarla.
La festividad está compuesta por la tradicional procesión que inicia a las 6 de la tarde y en la que 50 hombres, originarios de Xochitepec y llamados “cargadores”, transportan la enorme cruz desde la punta del cerro hasta el atrio de la iglesia.
La celebración está acompañada por fuegos artificiales, música y bailes que avivan la alegría, la devoción y las creencias de los pobladores de esta localidad al sur de la CDMX.
¿Qué significan los cendales de la cruz monumental en Xochimilco?
Después de que la bajan del cerro, la cruz gigante permanece cinco días en el atrio de la iglesia, y es durante esos días que los pobladores colocan cendales para adornarla y venerarla.
Los cendales son lienzos de diferentes colores y texturas donde los fieles escriben sus agradecimientos por algún milagro concedido o peticiones para que la Santa Cruz las bendiga.
¿Cómo se relaciona el Día de la Santa Cruz con los albañiles?
El Día de la Santa Cruz se celebra el mismo día que el Día del Albañil, el 3 de mayo. Se cree que esta no es una coincidencia, sino que ambas celebraciones están profundamente relacionadas por el hecho de que los albañiles colocan una cruz adornada en las construcciones después de realizar un colado.
Esta cruz adornada con flores naturales o artificiales simboliza la fe católica para que las construcciones se mantengan en pie y estén a salvo de cualquier percance.
Es por eso que la Santa Cruz se ha convertido en la patrona de los albañiles y peones de la construcción. Es así que durante este día es común que los trabajadores asistan a misa o realicen una comida dentro de las obras de construcción.