Este viernes 14 de julio, la población en México despertó con normalidad y en calma; sin embargo, todo pudo ser muy distinto si se hubiera activado la alerta sísmica tal como indica el protocolo, pues a las 3:29 de la mañana, un fuerte sismo en Chiapas sacudió la región de Pijijiapan, ya que la magnitud fue de 6.5 en escala Richter y la gran mayoría de ciudadanos no se enteraron.
Pese a la gran intensidad del temblor, la alerta sísmica no fue activada y la mayoría de los habitantes en la CDMX y otros estados despertaron con la noticia en sus celulares y noticieros, ya con la confirmación por parte del Sismológico Nacional y el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex), quienes informaron el motivo por el que no se activó la alarma en esta ocasión.
¿Por qué no se activó la alerta sísmica por el temblor en Chiapas?
De acuerdo con el comunicado emitido por el Sasmex 14 minutos después del sismo en Chiapas, el motivo por el que no sonaron las alertas sísmicas fue porque la energía radiada por el temblor durante los primeros segundos “no superó los niveles de activación”. Esto conllevó a que el sistema interpretara el movimiento telúrico por debajo de los niveles de riesgo.
Informe preliminar (ACTUALIZACIÓN) del #Sismo detectado el 14-jul-23 a las 03:29:35 hrs. Más información en https://t.co/JJU7Z3w5x5 #TenemosSismo #LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/TIatSgxnA3
— AlertaSísmica SASMEX (@SASMEX) July 14, 2023
Mediante una imagen publicada por el mismo Sasmex, se ilustra que no todos los sensores sísmicos cerca del epicentro se activaron. De la zona delimitada por el servicio, solamente cuatro de siete captaron el temblor, por lo que en primera instancia, el movimiento telúrico no ameritaba una alerta a la población.
El temblor ocurrió exactamente a las 3:29:00 horas, con una profundidad de 16.10 kilómetros y 140 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, Chiapas. No muy lejos de la habitual zona de Salina Cruz, en Oaxaca.
Desde la información preliminar se determinó que el sismo habría superado la magnitud de 6, por lo que sorprendió que no se alertara a los ciudadanos donde está implementada la alerta sísmica.
¿Dónde se sintió el temblor de este viernes 14 de julio?
De acuerdo con el Sismológico Nacional, el sismo con epicentro en Chiapas se percibió también en Oaxaca y Tabasco, pues el epicentro fue en el golfo de Tehuantepec, muy cerca de la Trinchera Mexicana.
Según la información registrada por los sensores del Sismológico Nacional en Ciudad Universitaria, en la Ciudad de México no se registró un gran movimiento telúrico, pues tuvo un máximo de 0.3 cm/s; mientras que en Tejijiapan fue de 24 cm/s. De esta manera, a pesar de la gran magnitud, el sismo en Chiapas no tuvo gran impacto en la capital.