Durante la madrugada de este lunes 15 de enero de 2024, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó que se percibieron varios sismos en estados del norte y sur de México, sin que hasta el momento se reporten afectaciones o daños.
Los sismos de esta madrugada se registraron en los estados de Baja California, Guerrero y Oaxaca, con diversas magnitudes, según el reporte del SSN.
El primer temblor tuvo una magnitud de 4.0 y ocurrió a las 3:58 horas con un epicentro a 106 kilómetros al sureste de Salina Cruz, Oaxaca.
A las 4:44 horas, un sismo magnitud 4.5 ocurrió a 127 kilómetros de Playas de Rosarito, en el estado de Baja California.
SISMO Magnitud 4.5 Loc 127 km al OESTE de PLAYAS DE ROSARITO, BC 15/01/24 04:44:11 Lat 32.47 Lon -118.40 Pf 16 km pic.twitter.com/81CcDWfUCQ
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) January 15, 2024
Segundos después hubo otro de 4.5 a 61 kilómetros al oeste de Tijuana, Baja California.
Preliminar: SISMO Magnitud 4.5 Loc 61 km al OESTE de TIJUANA, BC 15/01/24 04:44:21 Lat 32.59 Lon -117.69 Pf 10 km pic.twitter.com/DJkVAZ0KbH
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) January 15, 2024
El SSN reportó otro sismo de magnitud 4.1 con epicentro a 6 kilómetros al suroeste de Petatlán, Guerrero; este movimiento se presentó a las 4:49 horas.
SISMO Magnitud 4.1 Loc 6 km al SUROESTE de PETATLAN, GRO 15/01/24 04:59:03 Lat 17.51 Lon -101.32 Pf 34 km pic.twitter.com/LAIBABfGrt
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) January 15, 2024
Hasta el momento, las autoridades de los estados donde ocurrieron los movimientos telúricos,no han reportado daños o afectaciones en infraestructura.
Se registra primer microsismo del 2024 en la CDMX
El pasado 10 de enero se registró un nuevo microsismo en la Ciudad de México, generando preocupación entre los residentes.
El temblor, de magnitud 1.2, se registró a las 12:19 horas, con epicentro al noreste de la alcaldía Magdalena Contreras y debido a su baja magnitud, el movimiento telúrico no causó daños ni activó la alerta sísmica.
Usuarios de redes sociales reportaron haber sentido un ligero temblor o un jalón, y que algunos muebles se movieron.
¿Los sismos más fuertes ocurren en diciembre?
Luis Quintanar Robles, investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM, aclaró si es verdad que los sismos más fuertes ocurren en diciembre o septiembre, una de las dudas más comunes cuando se registra este movimiento de la tierra.
En entrevista para Hechos Meridiano, explicó que es falso creer que existe una época, fecha o hasta clima que propicia la aparición de un sismo a lo largo de la República Mexicana. Sin embargo, mencionó que los datos históricos permiten establecer que los temblores más fuertes han ocurrido en diciembre y no en septiembre.