FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Ningún “Hello”? Hablar 2 idiomas o más puede retrasar el envejecimiento, según estudio

¡Piérdele el miedo al ‘teacher’ de inglés! Hablar dos idiomas o incluso más, puede beneficiar las funciones del cerebro y retrasar el envejecimiento.

Letreros con diversas palabras en inglés y francés.
¿Qué pasa con el cerebro cuando uno habla varios idiomas?|Unsplash.
Compartir nota

Cremas antiarrugas, jugos, cirugías plásticas, ejercicios: muchas cosas que las personas hacen para intentar evitar las arrugas, pero ¿qué tal que hablar varios idiomas sea un paso clave para retrasar cómo envejecemos? Un estudio realizado con más de 86 mil participantes en Europa muestra que quienes son multilingües muestran un envejecimiento biológico hasta un 50% más lento en comparación con quienes hablan un solo idioma.

La brecha biocomportamental: La métrica clave que demuestra la protección lingüística en la salud cerebral

La investigación, publicada el 10 de noviembre de 2025 en la revista especializada Nature Aging, exploró la relación entre el multilingüismo y la salud cerebral en adultos de 51 a 90 años de edad en 27 países europeos.

Para cada sujeto, se calculó la “brecha de edad biocomportamental”, la cual compara la edad cronológica con la edad fisiológica “predicha” y toma en cuenta factores como salud cardiovascular, educación y estilo de vida. Una alta brecha de edad significa que la persona envejece particularmente rápido.

El coautor del estudio, Agustín Ibáñez, afirmó: “Queríamos abordar una de las mayores lagunas persistentes en la investigación sobre el envejecimiento, que es si el multilingüismo realmente puede retrasar el envejecimiento.” Los resultados sugieren que hablar varias lenguas podría proteger contra el envejecimiento acelerado del cerebro.

Un escudo contra el envejecimiento acelerado: El aprendizaje de idiomas como estímulo para la educación continua

Aunque investigaciones anteriores mostraban beneficios cognitivos del multilingüismo, muchas se limitaron a muestras pequeñas y métodos poco confiables. El método computacional aplicado en este estudio mejora esa aproximación con datos más sólidos y generalizables.

Christos Pliatsikas, otro experto involucrado, destaca: “Los efectos del multilingüismo en el envejecimiento siempre han sido controversiales, pero no creo que haya habido un estudio de esta escala antes, que parezca demostrarlos de forma tan decisiva.” Con hallazgos así, la ciencia podría entrar en una nueva etapa para comprender cómo el aprendizaje de idiomas protege la salud cerebral.

Susan Teubner-Rhodes, psicóloga cognitiva, añade: “Los resultados podrían animar a las personas a aprender un segundo idioma o mantener activo el que ya conocen.”

Nota