Las primeras mariposas monarca que completaron el épico viaje de más de 4 mil kilómetros desde Canadá y Estados Unidos comenzaron a llegar a México entre finales de octubre y principios de noviembre de 2025.
El arribo masivo a los bosques de oyamel en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (entre Michoacán y el Estado de México) se registró principalmente a partir de la segunda semana de noviembre.
Se espera que la mayor concentración de ejemplares y la mejor época para el avistamiento turístico sea durante diciembre y enero, cuando forman los racimos más densos en los árboles.
La mariposa monarca, identificada como MW026 MW026, completó un #viaje de más de 4 mil kilómetros desde #Kansas hasta #Michoacán 🌲 haciendo historia al ser la primera con transmisor satelital en llegar a la Reserva de la Biósfera 🌿@Sectur_Mich
— México Ruta Mágica (@mxrutamagica) November 13, 2025
Conoce más 👇… pic.twitter.com/9mlrccJMmL
Chip para rastrear a mariposas monarca
La capacidad de seguir la épica migración de la mariposa monarca (Danaus plexippus) en tiempo real es posible gracias a un innovador dispositivo conocido como rastreador (tracker).
El dispositivo es un diminuto chip rastreador de tecnología satelital (similar a un pequeño GPS).
Diseñado para ser extremadamente ligero, no afecta la capacidad de vuelo de la mariposa.
El precio estimado de este famoso chip es de alrededor de $200 dólares, lo que serían $3 mil 667 pesos.
El rastreador envía señales a satélites o torres de telefonía que registran la posición geográfica. Estos datos se recopilan en un servidor central.
🇲🇽🦋 HISTÓRICO: LLEGA A MICHOACÁN LA PRIMERA MARIPOSA MONARCA CON TRANSMISOR SATELITAL
— Consciente (@conscientedice) November 13, 2025
La mariposa MW026 acaba de hacer historia. Después de 43 días de viaje y más de 2,200 kilómetros recorridos, llegó el pasado 9 de noviembre al Santuario de El Rosario en Ocampo, Michoacán. Lo… pic.twitter.com/vD5oy6MyZX
Rastrea a las mariposas monarca por aplicación en el celular
La trayectoria migratoria de las mariposas monarca, que vuela miles de kilómetros hasta los santuarios en los estados de Michoacán, puede ser monitoreada por el público.
La aplicación gratuita Project Monarch Science permite a cualquier persona seguir los recorridos de las mariposas con chip. Los datos muestran en el mapa dónde se encuentra cada ejemplar, permitiendo entender mejor los patrones de su viaje.
🦋 La migración más impresionante del planeta ya llegó a México. Las primeras monarca comenzaron a posarse en los oyameles de Sierra Chincua tras recorrer más de 4 mil km pic.twitter.com/wym6Byy6Wo
— adn Noticias (@adnnoticiasmx) November 17, 2025
Mariposa monarca en peligro
La urgencia de este tipo de rastreo se debe a la grave situación de la especie. Un estudio de la Universidad Estatal de Washington ha documentado que la población de la mariposa monarca se ha reducido drásticamente en las últimas décadas.
Los factores principales que influyen en esta disminución son:
- Destrucción de los bosques de hibernación en México y de las zonas de reproducción en EU y Canadá.
- Uso masivo de herbicidas que destruyen el asclepias o algodoncillo, la única planta de la que se alimenta la oruga monarca.
- Alteraciones en las temperaturas que afectan el ciclo reproductivo y la resistencia de las mariposas durante el viaje.
El proyecto de rastreo otorga a los científicos una herramienta vital para identificar los puntos de peligro exactos en la ruta migratoria y enfocar los esfuerzos de conservación.
“Tenemos miedo de salir": Morelos, el estado peor calificado en el Índice de Paz 2025 por inseguridad y violencia histórica













