FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Cómo protegerte de las arañas en casa en temporada de lluvias?

En temporada de lluvias es recomendable realizar una serie de puntos para no tener arañas en casa; te dejamos algunos tips para proteger tu hogar.

Las arañas entran a tu casa buscando refugio y alimento.
Recomendaciones para mantener alejadas a las arañas de tu hogar.|IA
Compartir nota

Aunque las arañas desempeñan un papel importante en el control de insectos, su presencia dentro de las viviendas suele ser indeseada. A menudo, las personas no se sienten cómodas compartiendo su espacio con estos pequeños habitantes de ocho patas, especialmente con especies como las viudas negras o las arañas violinistas.

Sin embargo, la razón por la que estos animales se instalan en las casas no tiene que ver con la estética del lugar; simplemente buscan refugio, alimento y un espacio seguro para reproducirse. Si un hogar ofrece un ambiente cálido y un suministro constante de insectos, es un candidato ideal para ellas.

Recomendaciones para proteger tu hogar de las arañas en temporada de lluvias

Pon orden en casa

Una de las estrategias más efectivas para desalojarlas es hacer que el ambiente interior sea menos acogedor. Esto comienza por mantener un espacio ordenado. Las áreas con mucho desorden, como los rincones olvidados o debajo de los muebles, ofrecen refugios ideales para los arácnidos. Por ello, una limpieza regular que incluya aspirar y desempolvar es crucial.

YouTubeVideoPlayer works!

Limpiar restos de comida para no atraer arañas

Además, es recomendable guardar objetos en recipientes de plástico sellados en lugar de cajas de cartón. Otro factor a considerar es la presencia de otras plagas, ya que la comida que atrae a insectos también atrae a las arañas. Mantener los alimentos bien guardados y la basura en su lugar ayuda a controlar esta situación.

Sellar accesos

El siguiente paso es crear una barrera física para evitar que entren. Esto implica inspeccionar cuidadosamente el exterior y el interior de la vivienda en busca de aberturas o grietas. Los espacios alrededor de los cimientos, ventanas y puertas son puntos de entrada comunes y pueden sellarse con masilla o burletes.

También es útil cubrir las ventilaciones del ático y otros accesos con mallas finas. Además, es importante reparar cualquier fuga de agua. El agua atrae a muchos insectos, que a su vez son la principal fuente de alimento de las arañas.

Apagar luces exteriores

Si prefieres usar métodos naturales, existen varias opciones para repeler a estos arácnidos. Un enfoque es modificar la iluminación exterior, ya que las luces brillantes atraen insectos que, como se mencionó, son su alimento. Se pueden usar luces amarillas o con sensor de movimiento para reducir este problema.

Ciertos polvos naturales, como la tierra de diatomeas, pueden ser rociados en las entradas para deshidratar a los arácnidos, sin ser tóxicos para mamíferos. Algunos aceites esenciales, como el de menta o eucalipto, también actúan como disuasorios cuando se aplican en las áreas de acceso, aunque su efectividad puede requerir una aplicación constante.

Limpieza en exteriores

También es importante considerar el exterior. Mantener el jardín y el patio limpios es fundamental, podando los arbustos y árboles alejados de la casa para eliminar los “puentes” que las arañas usan para entrar. Si estos métodos fallan, existen productos químicos de venta libre, como los aerosoles, que son una solución rápida.

Se debe priorizar la seguridad al usarlos, siguiendo las indicaciones de la etiqueta y evitando su aplicación cerca de alimentos. En casos de infestaciones persistentes, la mejor opción es recurrir a una empresa profesional de control de plagas. Siguiendo estas recomendaciones, es posible vivir de forma más cómoda y libre de arácnidos.

Nota