Los principales índices de Wall Street subían el jueves, ya que los inversores redujeron las expectativas de cuánto subirá la Reserva Federal de Estados Unidos las tasas de interés en medio de las crecientes preocupaciones sobre una recesión.
Los mercados bursátiles de Wall Street se estabilizaron en julio después de marcar su peor primer semestre en décadas en medio del aumento de la inflación, la guerra en Ucrania y el giro más restrictivo de la política monetaria de la Fed.
¿Cómo cotizan los principales índices de Wall Street?
El Promedio Industrial Dow Jones subía 159,91 puntos, o un 0.52%, a 31.197,59 unidades.
El S&P5 00 ganaba 32,46 puntos, o un 0.84%, a 3.877,54 unidades.
El Nasdaq Composite sumaba 150,09 puntos, o un 1.32%, a 11.511,94 unidades.

Las acciones de energía presentaban las mayores alzas en Wall Street, con un 3.9%, ya que los precios del crudo escalaban más del 4% tras caer por debajo de los 100 dólares el barril esta semana por temores de recesión.
Minuta de la Fed reafirma su intención de controlar los precios
Las minutas de la reunión del banco central en junio, en la que la Fed subió las tasas de interés en tres cuartos de punto porcentual, mostraron el miércoles una firme reafirmación de su intención de controlar los precios.
Sin embargo, las autoridades de la Fed reconocieron el riesgo de que los aumentos de tasas tengan un impacto “mayor de lo anticipado” en el crecimiento económico y consideraron que un aumento de 50 o 75 puntos básicos probablemente sería apropiado en la reunión de política monetaria de julio.
"…Las minutas de la reunión de la Fed fueron un poco menos restrictivas ayer y es por eso que estamos viendo que el mercado comienza a reasignarse a acciones…", dijo Dennis Dick, operador propietario de Bright Trading LLC en Las Vegas.
Inversionistas prevén alza de 75 puntos base en este mes de julio
Aunque los inversores esperan ampliamente que la Fed suba las tasas de interés en otros 75 puntos básicos este mes, las expectativas de una tasa terminal máxima el próximo año se han reducido significativamente ante las crecientes preocupaciones de una desaceleración económica mundial.
Los operadores de futuros de fondos federales estiman que la tasas de interés de referencia alcanzará un máximo de 3.44% en marzo.
Las expectativas antes de la reunión de junio eran que aumentaría a alrededor del 4% para mayo. Actualmente es del 1.58%.
Los inversores estarán atentos a los reportes de ganancias corporativas, así como a los datos económicos, incluido el de nóminas no agrícolas de junio a divulgarse el viernes, para medir la salud de la economía.
Con información de Reuters.