Dentro de la conversación digital, una mujer compartió la curiosa historia de su gato el cual fue adoptado hace más de tres años y que sigue sorprendió a todos al ladrar en lugar de maullar, comportamiento que genera ternura y curiosidad. De acuerdo con lo relatado, el gatito pasaría sus primeros días de vida rodeado de perros, lo que aseguran influyó directamente en su comportamiento.
¿Quién es el gatito con alma de perro?
Dentro del clip viral no se especifica el nombre del curio felino, pero se puede observar que se encuentra en un entorno lleno de amor, pues su dueña señaló que “aunque tenga alma de perro, no lo cambiaría por nada”. Frase con la que resume la gratitud y el asombro que muchas personas por lo curioso de su comportamiento. Este tipo de vídeos señala que el hecho de tener una mascota, sea perro, gato o el “gato-perro "reduce la soledad, baja los niveles de ansiedad y hace que el espacio familiar se sienta más vivo.
MA’AM, I HAVE A BAD AND A GOOD NEWS:
— MIUᴖᴥᴖᵐᵉᵒʷ (@BVZZA) October 28, 2021
BAD NEWS, I THINK YOUR CAT IS BROKEN. HE’S NOT SUPPOSED TO BARK.
GOOD NEWS, CONGRATULATIONS, HE’S BILINGUAL 😂 pic.twitter.com/sYKTh3O7Wr
¿Qué dice el INEGI sobre las mascotas en México?
De acuerdo con datos del INEGI, se estima que más del 69.8 por ciento de los hogares, tiene al menos una mascota, la misma institución ha señalado que más de 73.4 % de los adultos conviven con mascotas, lo que reafirma su presencia en el hogar como un apoyo emocional importante, pues expertos advierten que más del 83 por ciento de los dueños de mascotas consideran que su amiguito peludo tiene un impacto positivo dentro de su bienestar emocional.
Más allá del instinto: la magia del vínculo inesperado
Vale la pena señalar que la historia del “perro-gato”, nos pone en evidencia que las mascotas no solo se adaptan a su entorno y a nosotros, sino también nosotros a ella, generando grandes vínculos afectivos que pueden impactar de manera positiva en nuestra vida.













