Las alertas se encendieron en la Secundaria Técnica Industrial 148 de Veracruz, luego de que alumnos comenzaran a recibir amenazas de una posible balacera este lunes 29 de septiembre.
A través de WhatsApp, un compañero de tercer grado habría enviado fotos perturbadoras, asegurándoles que algo malo les iba a pasar en la escuela ubicada en el fraccionamiento GeoVillas del Puerto.
¿Qué ocurrió en la secundaria técnica de Veracruz?
Padres y madres de familia denunciaron ante las autoridades educativas que desde el jueves pasado, el adolescente compartió imágenes de un arma, donde les pedía a sus compañeros no entrar este lunes al plantel.
De manera extraoficial, el responsable también habría enviado una foto violenta de un menor, donde aseguraba que él lo había matado.
El mensaje causó temor en muchas familias, quienes de inmediato solicitaron la intervención de las autoridades. Aunque la directora del centro educativo, Deyanira Robert León, aseguró que todo se trató de una broma realizada por un alumno.
Operativo mochila: Padres de familia exigen medidas de seguridad
Este 29 de septiembre, decenas de padres acudieron al plantel para exigir respuestas. Además de pedir medidas de seguridad como el “Operativo mochila” para evitar que este tipo de acciones se vuelvan a repetir.
Más tarde, elementos de la Policía Estatal llegaron a la escuela para tomar conocimiento, mientras que las autoridades educativas confirmaron que el responsable ya fue expulsado.
A pesar de que se trató de un arma de juguete y de una amenaza que no pasó a mayores, familias insisten que la situación no puede ser minimizada, especialmente por la seguridad de los estudiantes.
El caso de Lex Ashton: amenazas escolares en aumento en México
Apenas el 22 de septiembre en la Ciudad de México (CDMX), un joven vinculado a la subcultura “incel” atacó a un estudiante dentro del CCH Sur tras difundir mensajes violentos en redes sociales.
A esto se suma que en los últimos días, diferentes planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han suspendido clases presenciales o se han declarado en paro luego de recibir amenazas similares por correo y redes sociales.
Facultades como Derecho, Psicología, Química y Arquitectura trasladaron sus clases a modalidad virtual, mientras que la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y los cinco planteles del CCH permanecen cerrados.
Por ello, madres y padres insisten en que se necesita un control más estricto en el ingreso a las escuelas, así como protocolos claros para identificar y atender a estudiantes que presenten conductas alarmantes.