YouTube llegó a un acuerdo histórico con el presidente Donald Trump, pagando 24,5 millones de dólares para resolver la demanda que éste presentó tras la suspensión de su cuenta luego del asalto al Capitolio en 2021.
Con este movimiento, la plataforma se convierte en la última de las grandes redes sociales en cerrar el litigio, que también involucró a Meta y Twitter (ahora X), reflejando un cambio en la postura de las tecnológicas hacia Trump desde su regreso a la presidencia en 2025.
Distribución del pago: quiénes se benefician del acuerdo de YouTube
Del monto total, 22 millones de dólares se destinarán a la organización sin fines de lucro Trust for the National Mall, que trabaja en la preservación y restauración del National Mall en Washington, y también en la construcción del Salón de Baile Estatal de la Casa Blanca.
Los 2,5 millones restantes cubrirán los reclamos de otros demandantes, incluyendo a la American Conservative Union, otra organización conservadora sin fines de lucro. La compañía remitió a la cadena de CNN al documento judicial cuando se solicitó un comentario sobre el acuerdo.
🚨 BREAKING - BIG TRUMP WIN: YouTube agrees to pay $24.5 MILLION to settle a lawsuit over the company suspending President Trump's account following January 6th.
— Eric Daugherty (@EricLDaugh) September 29, 2025
This is an ADMISSION it was overt political, unjustified censorship. VICTORY. pic.twitter.com/afcmIfULbs
Acuerdos previos: cómo las grandes tecnológicas enfrentaron las demandas de Trump
YouTube se suma así a Meta y Twitter (ahora X), que ya habían alcanzado acuerdos similares. En enero de 2025, Meta resolvió la demanda con un pago de 25 millones de dólares, mientras que X llegó a un acuerdo en febrero, pagando aproximadamente 10 millones de dólares, según reportó el New York Times.
Suspensión de cuentas y demandas: el origen del conflicto con YouTube, Meta y X
Tras los disturbios en el Capitolio en 2021, YouTube, Meta y X suspendieron las cuentas oficiales de Trump, señalando que sus publicaciones podían incitar a más violencia. En respuesta, Trump presentó demandas contra las tres compañías, argumentando que sus acciones eran inconstitucionales y violaban la libertad de expresión.
El proceso judicial se extendió durante varios años, y aunque expertos legales señalaron que las empresas de tecnología tienen derecho a administrar sus plataformas como consideren, los acuerdos reflejan un cambio en la postura de las grandes tecnológicas. Desde el regreso de Trump a la presidencia en enero de 2025, estas plataformas han adoptado un enfoque más conciliador hacia él y los intereses republicanos.
*Información complementada con CNN