Una cifra récord de 153 socavones ha puesto en alerta máxima a la CDMX en lo que va de 2025, superando ya el total de los 130 registrados durante todo 2024. Esta crisis de infraestructura, agravada por lluvias históricas, tiene un epicentro claro: la alcaldía Gustavo A. Madero se posiciona como la más afectada con 44 hundimientos, convirtiéndose en un foco rojo para la seguridad de sus habitantes.
Emergencia subterránea: la crisis de los socavones en CDMX
Datos oficiales del Gobierno de la CDMX confirman que la situación ha alcanzado un punto crítico. El acelerado deterioro de la red de drenaje primaria y secundaria ha provocado una emergencia que, a media temporada de lluvias, ya rebasó las estadísticas del año anterior. La distribución de los hundimientos reportados en 2025 es la siguiente:
- 116 socavones en la red secundaria (calles y avenidas a cargo de las alcaldías).
- 37 socavones en la red primaria (vialidades principales a cargo del gobierno central).
Mapa del riesgo: GAM e Iztapalapa, las alcaldías más críticas por hundimientos
Aunque el problema se extiende por toda la ciudad, los datos muestran una concentración preocupante en el norte y oriente. Gustavo A. Madero es la alcaldía que encabeza la lista con un total de 44 socavones este año (33 en red secundaria y 11 en red primaria).
Le sigue Iztapalapa, que también presenta una alta incidencia con 21 hundimientos (11 en red primaria y 10 en red secundaria). Otras demarcaciones con números significativos son Venustiano Carranza (14) y Álvaro Obregón (8) en la red secundaria. Esta distribución subraya las zonas de mayor peligro para los capitalinos.
Lluvias récord y un suelo frágil, ¿por qué se producen los socavones?
Según la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), la causa principal de este aumento es la temporada de lluvias, catalogada como la más fuerte en al menos 50 años. El pasado 10 de junio se registró una precipitación histórica de 84.5 milímetros, una cantidad de agua que satura el subsuelo y colapsa la red de drenaje. A este factor climático se suman dos problemas crónicos de la CDMX:
- El tipo de suelo, gran parte de la capital, está construida sobre un terreno lacustre y blando, altamente susceptible a la erosión.
- Deterioro de la infraestructura, fugas en la red de drenaje y agua potable con décadas de antigüedad erosionan el subsuelo lentamente, creando cavidades que finalmente colapsan bajo el peso del pavimento y el tráfico.
Se exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier hundimiento, grieta o bache peligroso a través de los canales oficiales para agilizar la atención en App CDMX o marcando al *0311 (Locatel).