Un alarmante aumento en el número de socavones en CDMX ha puesto en jaque a la capital de país, con cifras que a media temporada de lluvias ya superan el total registrado durante todo 2024.
Datos oficiales del gobierno dela CDMX revelan que la alcaldía Iztapalapa es el epicentro de esta crisis, concentrando la mayor cantidad de hundimientos y convirtiéndose en un “foco rojo” que evidencia el impacto de las lluvias más fuertes en 50 años y el deterioro de la infraestructura subterránea.
¿Cuántos socavones hay en CDMX? Cifras de 2025 superan todo el año pasado
La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) confirmó en conferencia de prensa que la situación ha alcanzado un punto crítico. Hasta agosto de 2025, se han contabilizado 153 socavones en la CDMX, una cifra que supera los 130 registrados en la totalidad de 2024. Mario Esparza, titular de la dependencia, detalló que estos datos no solo rebasan a los del año anterior, sino también el promedio histórico, evidenciando una aceleración del problema.
La distribución de los hundimientos es la siguiente:
- 116 socavones en vialidades secundarias.
- 37 socavones en vialidades primarias.
Socavones en CDMX: ¿Qué alcaldías son las más afectadas?
Aunque el problema se extiende por toda la ciudad, los datos muestran una concentración preocupante en la zona oriente. Iztapalapa se posiciona como la alcaldía más afectada, disparando las alertas al registrar un total de 44 socavones este año. Le sigue de cerca Gustavo A. Madero, que también presenta una alta incidencia.
La distribución en las alcaldías con más casos subraya las zonas de mayor riesgo para los habitantes y automovilistas de la capital.
“La tierra se abrió en su patio": La CDMX está en el hoyo y ya es una amenaza silenciosa
Lluvias récord en CDMX y un suelo frágil: Las causas detrás de los hundimientos
Según el titular de Segiagua, la principal causa de este aumento es la temporada de lluvias, que ha sido la más fuerte en al menos 50 años. El pasado 10 de junio se registró una precipitación histórica de 84.5 milímetros, una cantidad de agua que satura el subsuelo y la red de drenaje.
A este factor climático se suman dos problemas crónicos de la Ciudad de México:
- El tipo de suelo, gran parte de la CDMX, está construida sobre un terreno lacustre y blando, susceptible a la erosión y compactación por el agua.
- Deterioro de la infraestructura, fugas en la red de drenaje y agua potable erosionan el subsuelo lentamente, creando cavidades que eventualmente colapsan bajo el peso del pavimento y el tráfico, como se vio en el caso del socavón en la Calzada Ignacio Zaragoza el pasado 14 de agosto.
¿Quién es responsable de reparar los socavones y cómo reportarlos?
Ante la magnitud del problema, que ha rebasado la capacidad de varias demarcaciones, el Gobierno de la CDMX ha implementado una estrategia de atención coordinada. La responsabilidad se divide de la siguiente manera:
- Vialidades primarias, la reparación es responsabilidad directa del gobierno central a través de Segiagua.
- Vialidades secundarias, la atención se realiza en coordinación entre el gobierno y las alcaldías correspondientes.
Hasta la fecha, las autoridades han informado que se han atendido un total de 108 socavones. Se exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier hundimiento, grieta o bache peligroso a través de los canales de atención ciudadana, puedes utilizar la App CDMX, marcando al *0311 (Locatel) o a través de la página de Atención Ciudadana del gobierno capitalino.