FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Tres jóvenes iban a ser víctimas de reclutamiento en Jalisco; los engañaron con falsas ofertas de trabajo

Tres jóvenes fueron rescatados de ser reclutados por el crimen organizado en la Nueva Central Camionera de Tlaquepaque tras ser engañados en redes con falsas promesas laborales.

reclutamiento de menores para el crimen organizado Jalisco
Autoridades de Jalisco evitan reclutamiento de tres jóvenes por el crimen organizado en central camionera|Gobierno de Tlaquepaque
Compartir nota

Tres jóvenes originarios de Degollado, Jalisco, fueron rescatados en la Nueva Central Camionera de San Pedro Tlaquepaque, luego de que autoridades estatales detectaran que estaban a punto de ser víctimas de reclutamiento por parte del crimen organizado.

De acuerdo con el gobernador Pablo Lemus Navarro, los menores de edad fueron engañados a través de redes sociales, donde presuntos reclutadores les ofrecieron empleos con altos salarios y buenas condiciones laborales, pero en realidad se trataba de una trampa para integrarlos a grupos delictivos.

“Este fin de semana rescatamos a tres jóvenes que estaban siendo reclutados por el crimen organizado y logramos regresarlos con sus familias”, declaró Lemus. Además, criticó la falta de acción en el Congreso federal para homologar los criterios de seguridad entre centrales camioneras y aeropuertos, con el fin de prevenir este tipo de delitos.

“Parece que en San Lázaro no hay prisa por evitar el reclutamiento de nuestros jóvenes; lo peor es que ahora hemos encontrado un modus operandi donde vienen de otros estados y son niños de 13, 14 o 15 años”, subrayó el mandatario.

Reclutamiento de menores: una alerta nacional

Tras el rescate, se activaron los protocolos de atención y protección a víctimas, quienes recibieron apoyo psicológico y asesoría para regresar de forma segura con sus familias.

Autoridades de Jalisco informaron que este no es un caso aislado. En los últimos meses se han rescatado menores de edad provenientes de Chiapas, Campeche y Ciudad de México, todos ellos contactados por redes sociales con promesas laborales falsas.

El reclutamiento forzado se ha convertido en una problemática nacional, donde jóvenes —y cada vez más adolescentes— son atraídos con engaños y llevados a zonas controladas por el crimen organizado para realizar labores ilegales, muchas veces sin posibilidad de regresar.

Exigen mayores controles en centrales camioneras

El gobernador Pablo Lemus reiteró su llamado a la Cámara de Diputados para que se aprueben reformas que permitan homologar las medidas de seguridad en centrales camioneras, equipándolas con sistemas de videovigilancia, filtros de seguridad y protocolos similares a los de los aeropuertos.

“Mientras no se tomen medidas serias, seguiremos viendo cómo jóvenes son víctimas de engaños. Las redes sociales se han vuelto el principal canal para reclutar a nuestros hijos”, advirtió.

Las autoridades también pidieron a los padres de familia estar atentos a las ofertas de empleo que reciben sus hijos y a no permitir que viajen solos si desconocen el origen de las propuestas.

De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) hay estimaciones de que hasta 250 mil menores en México podrían estar en riesgo de ser reclutados o utilizados por grupos delincuenciales, y Michoacán se encuentra entre los estados con mayor vulnerabilidad.

Notas