¿Te imaginas llegar al Estadio de Chivas en menos de dos minutos cuando antes podías tardar hasta una hora? Esa será la realidad con el nuevo autotrén eléctrico de Guadalajara, un sistema de transporte elevado de gran capacidad que promete transformar la movilidad en torno al inmueble.
Este proyecto impulsado por el Gobierno y la iniciativa privada busca ofrecer una solución eficiente y sustentable a los problemas de tráfico que se generan en conciertos y partidos.
Conectará la estación de Mi Macro Periférico con el estadio Akron (que para el Mundial 2026 llevará el nombre de Estadio Guadalajara) a través de un recorrido de 900 metros, reduciendo drásticamente los tiempos de traslado.
¿Cuál será la capacidad del nuevo autotrén de Guadalajara?
El autotrén tendrá una capacidad inicial de 7 mil 200 pasajeros por hora, con posibilidad de ampliarse hasta 10 mil. Para lograrlo, operará con 15 trenes eléctricos de tres vagones cada uno, con espacio para 24 personas por unidad.
Los convoyes estarán equipados con aire acondicionado, videovigilancia y accesibilidad universal, lo que asegura un servicio cómodo e inclusivo. La frecuencia será de un tren cada 30 segundos y la velocidad de operación alcanzará los 63 kilómetros por hora, lo que permitirá cubrir la ruta en apenas un minuto con 45 segundos.
Además de su eficiencia, el sistema será 100 por ciento eléctrico y de cero emisiones, aportando beneficios ambientales al reducir contaminación y ruido urbano.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿QUÉ ES UN AUTOTRÉN Y CÓMO FUNCIONA? LA TECNOLOGÍA DETRÁS DEL NUEVO TRANSPORTE EN GUADALAJARA
Ruta que tendrá el autotrén al Estadio Guadalajara
El autotrén de Guadalajara contará con una ruta estratégica que no solo servirá en días de partido o concierto, sino que se convertirá en un nuevo corredor de movilidad para la zona metropolitana.
El proyecto contempla que la vía inicie en la Glorieta de los Niños Héroes, en la zona de Chapultepec, y se extienda hasta la Venta del Astillero, teniendo como punto crucial el Estadio Akron, hogar de las Chivas y una de las sedes del Mundial 2026.
En total, la ruta medirá 1.3 kilómetros y contará con dos estaciones principales: una en conexión con Mi Macro Periférico y otra dentro del estacionamiento del estadio. Con ello, los usuarios podrán recorrer en menos de dos minutos un trayecto que, en días de alta afluencia, puede tomar hasta una hora caminando.
El viaducto elevado donde circulará el autotrén fue diseñado para no afectar carriles vehiculares, banquetas ni ciclovías existentes. En caso de requerirse ajustes al arbolado de la zona, se hará un reacomodo sin talas ni daños a especies, reafirmando el compromiso ambiental del proyecto.
¿Cuándo inaugurarán el autotrén de Guadalajara, en Jalisco?
El calendario del proyecto ya está definido y con fechas muy claras. Se prevé que la obra comience a construirse a partir del 26 de agosto de 2025, con un avance intensivo que permitirá realizar las pruebas piloto en abril de 2026.
La inauguración oficial del autotrén de Guadalajara está proyectada para el 8 de mayo de 2026, exactamente un mes antes de que se dispute el primer partido del Mundial de Futbol en el Estadio Akron.
Con esta planeación, las autoridades buscan garantizar que el sistema esté listo y en pleno funcionamiento para recibir a miles de aficionados que llegarán de México y del extranjero.
Además, se trata de una inversión con visión de largo plazo, pues el autotrén tendrá una vida útil estimada de 30 años y el mantenimiento estará a cargo de la empresa operadora.