Dos especies de fauna exótica encendieron las alarmas en el Cañón del Sumidero, ubicado en el municipio de Chiapa de Corzo, en el estado de Chiapas; se trata del pez diablo y la tortuga de orejas rojas, ejemplares que ya circundan por la reserva natural, causando daños por la depredación de la fauna y flora propia de la zona.
En el año 2021 se tuvo el avistamiento del primer ejemplar de Pez diablo en la entrada de la reserva natural, por el Río Grijalva.
Dos especies invasoras ponen en peligro a Cañón del Sumidero
El pez diablo pudo llegar desde Tabasco en donde ya se había registrado la presencia de este pez que es considerado una especie invasora y altamente dañina para los ecosistemas, al ser un pez que acaba con la comida de las especies nativas y su reproducción es muy rápida, llegando a competir con las nativas por comida y hogar.
También se considera una amenaza debido a que se ha descubierto que comen pequeñas especies pegadas a paredes de tierra en los ríos, lo que podría socavar las paredes y causar derrumbes a largo plazo.
El pez diablo ha sido catalogado como especie exótica invasora perfecta, por su increíble capacidad de adaptación y el daño ecológico que genera.
Como consecuencia de las precipitaciones cada vez más poderosas que azotan los trópicos, diversas especies invasoras se han establecido en los cuerpos de agua mexicanos.
Quizá una de las más difíciles de combatir es el pez diablo, cada vez más común en los ríos y presas de México como consecuencia de las inundaciones extremas. Después de más de dos décadas de luchar contra la plaga, las autoridades locales todavía no logran ganar la batalla.
Pez diablo amenaza economía de pescadores en Culiacán
Depredadora: tortuga de orejas rojas
Por otro lado, también preocupa la presencia de la tortuga de orejas rojas, una tortuga exótica que es comercializada como mascota, pero que llega a crecer tanto que demandan espacio y comida.
Los dueños suelen soltarlas en afluentes cercanos al río Grijalva; esta especie también se reproduce muy rápido y es competencia para pequeños reptiles nativos que habitan en el Cañón del Sumidero.
La Comisión Nacional de Áreas Nacionales Protegidas (Conanp) está iniciando una campaña de difusión de la problemática para pedir a la población que no liberen a estos animales, sino que los traslade a zoológicos o a las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS).