FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Cómo tomar fotografías del cometa Lemmon con el celular?

Cometa Lemmon (C/2025 A6) será visible a simple vista en México y el hemisferio norte del 25 al 31 de octubre, tras el atardecer. ¡Ten listo tu celular!

Cometa Lemmon: Fotos con celular
Captura el Cometa Lemmon: Visible sin telescopio este octubre. Usa tu móvil o equipos avanzados para astrofotografía.
Compartir nota

El fenómeno celeste del año ha llegado. El cometa C/2025 A6, bautizado como Lemmon, se ha transformado en uno de los eventos astronómicos más anticipados por la comunidad internacional. Este cuerpo espacial será perceptible desde el territorio mexicano y otros países situados en el hemisferio septentrional.

Su avistamiento, a diferencia de otros cuerpos celestes, no requiere el uso de equipo especializado como un telescopio; sin embargo, para quienes deseen capturarlo en imágenes, se necesitarán ciertas técnicas y herramientas fotográficas según la nitidez pretendida.

¿Cuáles son los mejores días para fotografiar al cometa Lemmon?

Según la plataforma especializada en el estudio del universo, Star Walk, la ventana de tiempo idónea para observar a Lemmon transcurre entre los días 25 y 31 de este mes de octubre. Durante este periodo, su brillo aumentará considerablemente, permitiendo que sea visible sin auxilio de instrumentos, siempre que el cielo se mantenga despejado.

¿Cuándo y dónde es visible el Cometa Lemmon en México?

En la República Mexicana, el objeto se podrá localizar en dirección al horizonte oeste, justo después de que el sol se oculte. El horario de aparición variará por zona, pero se estima que ocurrirá entre las 18:30 y las 20:15 horas. Para asegurar una posición precisa y optimizar la experiencia de observación, se aconseja utilizar aplicaciones de navegación espacial.

Así podrás tomarle fotos al cometa Lemmon solo con tu celular

Inmortalizar el cometa utilizando un teléfono móvil es completamente factible si se siguen unos sencillos pasos. El primer paso es estabilizar el dispositivo, colocándolo sobre un trípode o una superficie firme. Posteriormente, se debe activar la modalidad Noche o de Astrofotografía, si el smartphone dispone de ellas.

Hacks para fotografiar al cometa Lemmon con tu celular

En caso de usar el modo Pro o manual, se deben ajustar los parámetros siguientes: la sensibilidad lumínica (ISO) deberá situarse entre 1600 y 3200; el tiempo de exposición se fijará entre 5 y 10 segundos; la apertura del diafragma debe ser lo más baja posible (por ejemplo, f/1.8); y el zoom se mantendrá en 1x o 2x para obtener mayor claridad.

Además, programas como Star Walk 2 pueden servir de guía para ubicar al cometa y ayudar en la composición. Con estas configuraciones, la fotografía podrá revelar al cuerpo celeste como una tenue mancha, con su estela apenas perceptible, mostrando detalles que el ojo humano no aprecia.

¿Tienes una cámara y quieres fotografiar al cometa Lemmon? Tips para lograrlo

Para los aficionados avanzados, se recomiendan otros implementos. Con una cámara montada en un soporte estable, se sugiere emplear un objetivo de ángulo amplio de 14 a 35 milímetros o uno telecorto de 85 a 135 milímetros.

Los ajustes ideales son: ISO entre 1600 y 3200, una exposición de 5 a 20 segundos (dependiendo de la longitud focal utilizada) y una abertura amplia (f/2–f/2.8). El enfoque deberá ser manual y calibrado sobre una estrella cercana al objeto.

Aquellos que busquen la máxima calidad y nitidez pueden optar por una montura motorizada. Este mecanismo permite aplicar tiempos de exposición prolongados, que van de 30 a 120 segundos. Esta técnica permite fusionar imágenes distintas del cometa y de los astros, resultando en un mayor nivel de detalle.

La longitud focal apropiada para esta sofisticada combinación de artefactos se encuentra entre 50 y 500 milímetros. Esta configuración más técnica logrará exponer las estructuras finas de la cola de gas y la de polvo, así como las sutiles variaciones de color que engrandecen la captura estelar.

Nota