FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Así puedes tener en tu celular la licencia de conducir digital de Tlaxcala; ¿cuánto cuesta?

Descubre cómo consultar y llevar tu licencia de conducir digital de Tlaxcala en tu celular. Aprende cuál es el proceso, requisitos y costo de obtenerla.

Licencia digital en Tlaxcala: cómo consultarla desde tu celular
Licencia digital en Tlaxcala: cómo consultarla desde tu celular|Especial
Compartir nota

La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) del estado de Tlaxcala informó que ya se encuentra disponible la aplicación “Licencia Digital Tlaxcala”, esta herramienta tecnológica permite a los automovilistas consultar desde su celular una versión digital de su licencia de conducir, así podrán cargarla a todos lados.

La puedes consultar siempre que la hayan tramitado de manera física a partir de junio de 2022 a la fecha. La medida busca ofrecer una alternativa práctica y segura para los conductores, al tiempo que fortalece la movilidad en la entidad.

¿Cómo sacar la licencia digital en Tlaxcala?

Los conductores no necesitan realizar un trámite adicional, ni acudir de manera presidencial, únicamente deben haber tramitado su licencia física a partir de junio de 2022 y descargar la aplicación “Licencia Digital Tlaxcala”.

Toma en cuenta que la aplicación solo está disponible para la tienda de Android. Una vez instalada, podrán consultar el documento en cualquier momento desde su dispositivo móvil.

¿Cuánto cuesta la licencia de conducir digital?

La licencia digital de Tlaxcala es completamente gratuita. No implica un pago adicional, ya que se encuentra disponible como parte de los beneficios otorgados a quienes gestionaron su documento físico en la fecha establecida por la autoridad estatal.

¿Qué puedo hacer con la licencia digital de Tlaxcala?

La licencia digital tiene el mismo reconocimiento jurídico que la física, por lo que puede presentarse en cualquier entidad federativa del país.

Además, brinda certeza a los automovilistas en caso de olvido, pérdida o extravío del documento físico, al contar con una copia oficial en su celular.

Con esta medida, el Gobierno del Estado busca impulsar una movilidad más segura y eficiente, además de promover el respeto al reglamento de tránsito y la reducción de accidentes viales.

Fotoinfracciones en Puebla, Edomex, Morelos y Tlaxcala

Las fotoinfracciones son un sistema de control vial que opera a través de cámaras instaladas en puntos estratégicos de la capital y la zona metropolitana de Puebla; su objetivo principal es disminuir los accidentes provocados por el exceso de velocidad.

Aunque tu vehículo tenga placas del Estado de México, Morelos, Tlaxcala u otra entidad, la cámara sí registra la infracción y genera la multa; el problema surge en el proceso de cobro: al no estar inscrito en el padrón vehicular de Puebla, la sanción no puede ejecutarse de inmediato.

En cuanto a las sanciones, la primera infracción equivale de 4 a 8 UMA, con un beneficio de descuento del 100 por ciento en caso de pago oportuno y la segunda aumenta a un rango de 7 a 14 UMA, mientras que a partir de la tercera, la multa puede ir de 10 a 20 UMA vigentes, finalmente.

Notas